Francisca López Civeira: Enseñar y comunicar
La doctora en Ciencias Históricas, Paquita, como le dicen cariñosamente sus discípulos y a quien se dedica la 33 Feria Internacional del Libro 2025, ha consagrado su vida a la docencia y posee el poder de comunicar con todo tipo de públicos.

Toda una vida consagrada a la docencia y a la investigación
Foto: Tomada de la AHS
Modesta, afable y en opinión de quienes la conocen “una bella persona”, la doctora en Ciencias Históricas Francisca López Civeira es una mujer querida y admirada por sus discípulos y lectores.
A ella, junto al poeta Virgilio López Lemus, se dedica este 2025 la 33 Feria Internacional del Libro, noticia que fue recibida con beneplácito en los sectores académicos donde la Profesora Emérita de la Universidad de La Habana goza de un gran reconocimiento por una vida consagrada a la docencia y a la investigación.
Foto tomada de Cubanos famosos |
Galardonada con los premios nacionales de Historia y de Ciencias Sociales y Humanísticas en 2008 y 2022 respectivamente esta investigadora ha publicado más de veinte libros y 200 ensayos y artículos tanto en revistas nacionales como extranjeras.
Sus temas principales han sido las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos, la República neocolonial y José Martí, figura que la apasiona y que la ha hecho fungir como presidenta de la Cátedra Martiana de la Universidad de La Habana y asidua colaboradora del Centro de Estudios Martianos.
Nacida en La Habana en 1943 López Civeira creció en un hogar humilde y su afán de superación la llevó desde maestra en zonas rurales hasta Profesora titular y profesora de Mérito con una maestría en estudios sobre América Latina, el Caribe y Cuba.
Pero su gran pasión es la historia de su país y a ella ha dedicado sus publicaciones e investigaciones que poseen un poder de comunicación y didactismo asequibles tanto a los especialistas como a todo tipo de público.

A las nuevas generaciones también ha dirigido su mirada por lo que fue distinguida con el premio de la Asociación Hermanos Saiz Maestra de Juventudes (2022), máximo reconocimiento que la organización de jóvenes creadores otorga a figuras consagradas de la literatura y el arte.
Recientemente ha dado a la luz una serie de libros dedicados a niños y jóvenes con 100 peguntas sobre Historia de Cuba, sobre José Martí y sobre personalidades simbólicas en la historia de esta isla caribeña.
Por estas obras recibió el Premio del Lector en la anterior Feria Internacional del Libro. (2025)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.