Luis Rogelio Nogueras y su Encicloferia
La novela póstuma del fallecido escritor cubano ha sido publicada hace unos meses sin la mínima atención de la crítica.
La novela póstuma e inconclusa del reconocido y desaparecido escritor cubano Luis Rogelio Nogueras (La Habana 1944-1985), titulada Encicloferia (Las manos vacías) fue presentada al lector recientemente en un Sábado del Libro sin que hasta ahora haya tenido una repercusión por parte de los medios y de la crítica.
Inscrita dentro del género policiaco la narración es, sin embargo, mucho más que eso por el alto nivel de una prosa que revela la inmensa cultura del escritor y su consabido poder de comunicar a pesar de tratarse de una literatura elevada y compleja.
Wichy, el Rojo Escritor, poeta, guionista y periodista cubano. Conocido como Whichy, el Rojo, a causa de su pelo. Fue redactor de Cuba Internacional y jefe de redacción de El Caimán Barbudo (1966-1967) y de Cine Cubano. En 1967 recibió el premio David, compartido con Lina de Feria, por el poemario Cabeza de zanahoria. En 1976 ganó el concurso Aniversario del MININT junto con Guillermo Rodríguez Rivera con el libro El cuarto círculo. Su novela Y si muero mañana obtuvo el premio Cirilo Villaverde que otorga la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. En 1981 obtiene el premio Casa de las Américas con el poemario Imitación de la vida. |
La obra se desarrolla en Cuba en la década del 60 y cuenta la historia de un piloto de una línea aérea comercial que, debido a un accidente que le hace perder transitoriamente la visión, debe abandonar su oficio y pasar a trabajar como funcionario de Cubana de Aviación.
Según el prólogo conjunto de su viuda Neyda Izquierdo y su editor Rinaldo Acosta el texto fue escrito a comienzos de los ochenta y no pudo ser concluido debido a un agravamiento del estado de salud del escritor.
Añaden que el desarrollo completo de la novela se conoce gracias a dos sinopsis elaboradas por el autor que permiten ver que el texto conservado del libro se interrumpe ya cerca de su proyectado desenlace (algo que también se infiere del desarrollo de la historia).
Según la nota de contracubierta Encicloferia es, por un lado, una novela de aventuras que proclama con orgullo su estirpe pero, por otro, es una obra con un entramado textual complejo, desbordante de alusiones y referencias cultas que suponen un reto a la sabiduría del lector.
Publicado por la editorial Letras Cubanas, este libro puede considerarse el testamento de uno de los más talentosos escritores cubanos de su generación.
Afirman los prologuistas que Encicloferia contiene una enorme cantidad de referencias intertextuales. Casi cada episodio, encuentro, viaje, reflexión da pie para las más disímiles referencias y alusiones que van desde lo más cotidiano y popular hasta lo más culto e intelectual.
Izquierdo y Acosta concluyen que esta es una obra que reclama la colaboración de un lector preparado y culturalmente alerta, aunque no dudan que su trama de aventuras y su constante recurso al humor resulten atractivos también para los seguidores de la narrativa policial o de espionaje.
Esperemos que en la medida que los críticos se atrevan a enfrentar esta lectura, que requiere de una participación activa, surjan trabajos y análisis que hagan justicia a un escritor que ya ha sobrepasado las barreras del tiempo pero, sin dudas, forma parte de la historia de la literatura cubana. (2024)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.