Padura de periplo por Suiza, Alemania y España

Con la presentación en Suiza y Alemania de la novela Personas decentes y el reconocimiento que recibió en Toledo, España, por el conjunto de su obra, el escritor cubano culminó la segunda etapa del recorrido promocional por su nuevo libro, Ir a La Habana.

En Mallorca, presentación de Ir a La Habana

Foto: Cortesía de la autora

Esta novela, la más reciente, es un homenaje muy especial del escritor cubano a la ciudad donde nació y que ha devenido personaje esencial de toda su producción, ya sea literaria, periodística, cinematográfica o ensayística.

El intenso programa organizado para la puesta en circulación de Personas decentes en su traducción al alemán comenzó en Zürich, Suiza, donde se celebró el Festival del Libro Zürich liest (Zürich lee) a finales de octubre. Se trata de un evento concebido para el encuentro del público con los autores, que tiene como escenario más de l00 lugares diversos en toda la ciudad y sus alrededores, con la intención de incentivar la participación en los más de 200 eventos de su amplio programa que incluye lecturas, debates y talleres para todas las edades e intereses.

Excelente acogida del escritor cubano en el Instituto Cervantes de Berlín

Padura en Alemania

La participación de Padura en el Festival tuvo dos momentos, la presentación de Personas decentes y una charla más general sobre el resto de su obra. Ambos fueron moderados por la periodista y entrenadora de comunicación Marina Villa y se realizaron a sala llena en la Debattierhaus Charlemagne, un histórico centro de debate ubicado en el casco antiguo de la ciudad.

Posteriormente el novelista cubano se trasladó a Alemania donde participó como invitado en el Festival Internacional de Literatura Policial Mord Am Hellweg (Asesinato en Hellweg), considerado el más grande de los organizados en Europa con esta temática. En la Edad Media Hellweg era una importante ruta comercial que atravesaba el país y en su etimología antigua significa sal, pero también “el camino de los muertos o el infierno», como es utilizado por los hermanos Grimm en su obra Worterbuch.

Firma de libros en la librería Jarcha de Madrid

Gestionado por la Oficina de Literatura de Westfalia en Unna, la ciudad distrital de Unna, empresas culturales y el departamento de cultura, el Festival arrancó en 2002 con una frecuencia bianual en la región cultural Hellweg. Este año también participaron otras 19 ciudades, municipios e instituciones culturales, donde se realizaron 150 lecturas en lugares y formatos diferentes, a veces inusuales, como antiguas iglesias, monumentos industriales, comisarías de policía, centros penitenciarios, en barcos o en pistas de carreras de trineos.

Firma de libros en la lbrería Alberti de Madrid

Entre los invitados de este año se encontraban figuras tan reconocidas como Sebastian Fitzek (Alemania), Donna Leon (Italia), Petros Markaris (Grecia), Don Winslow (EE.UU.) y Arnaldur Indriðason (Irlanda). En el caso del novelista cubano su lectura se realizó en un impresionante entorno, el Castillo de Cappenberg, una antigua edificación familiar hoy convertida en museo. La moderación estuvo a cargo de Catalina Rojas y la lectura del texto la realizó el conocido actor Heio von Stetten.

Próxima parada, Marburg, una linda ciudad universitaria visitada por Padura con anterioridad. Allí se presentó el 26 de octubre en el Centro Software, acompañado por un viejo conocido, el promotor cultural y antiguo librero Manfred Paulsen y la especialista en literatura cubana Ute Evers. Un día después el encuentro se realizó en la librería Andere Bushhandlung, en Rostock, donde el narrador recibió una excelente acogida por parte del librero Manfred Keiper y de una gran cantidad de lectores interesados en su obra. Aquí contó con la introducción del profesor Albrecht Buschmann.

Los cubanos Jorge Perugorría y Leonardo Padura premiados en Toledo, acompañados de Sonia Asencio, asesora literaria del Festival CIBRA

Como en ocasiones anteriores el Instituto Cervantes de Berlín resultó un marco excelente para la presentación del autor en esa ciudad, que se realizó el día 29 de octubre. Aquí lo recibieron el nuevo director del Instituto y magnífico anfitrión Ignacio Martínez-Castignani, junto al moderador y popular presentador de la televisión alemana Matthias Hügle, mientras la lectura de fragmentos de la novela estuvo a cargo de Frank Arnold. Y para cerrar la concentrada y productiva gira promocional de Personas decentes en Alemania, Padura fue invitado a conversar sobre su obra con la periodista Constanze Álvarez en la Casa de la Literatura de Hamburgo, Eddy Lübbert Hall, en compañía de Michail Paweletz como lector. La obra del narrador cubano ya es bien conocida entre los lectores germanos y en todos los casos recibió una excelente acogida.

Padura recibe el premio El viento de la Luna en Toledo.

De vuelta a España

El novelista fue invitado a participar en el acto inaugural del Seminario de Literatura y Derecho, LIDRET, una iniciativa de la Facultad de Derecho de la Universidad de las Islas Baleares impulsada y dirigida por la decana de la Facultad de Derecho, Aina Salom, y la vicedecana Carmen Tomás-Valiente. Se trata de una nueva actividad académica concebida con la finalidad de fomentar la lectura y el debate entre los estudiantes desde una perspectiva multidisciplinar.

A los largo de tres años los futuros juristas deben analizar diversas obras literarias de relevancia y que de algún modo abordan asuntos que les permitan enriquecer tanto su formación personal como profesional. El primer ciclo del curso 2024-25 abordará la temática “Estado democrático de Derecho vs regímenes totalitarios” y entre las obras propuestas se encuentran El señor de las moscas, William Golding (1954), 1984, George Orwell (1949), El otoño del patriarca, Gabriel García Márquez (1975) y El hombre que amaba a los perros, del novelista cubano.

Padura es recibido en la Casa de la Literatura de Hamburgo, Eddy Lübbert Hall

Con gran asistencia de un público conformado por alumnos del centro, profesores y directivos de la institución, la apertura se realizó en Salón de Actos de la Facultad “Gaspar Melchor de Jovellanos”, en Palma de Mallorca, y tuvo como eje central la conferencia “Realidad real y realidad ficticia” impartida por Padura. Aquí el novelista abordó, entre otros aspectos, la manera en que los creadores se acercan a la realidad en sus obras: “Yo cuento una mentira como si fuera verdad y el lector la recibe como si fuera verdad, sabiendo que es mentira”, indicó. Un juego limpio que no engaña a nadie y está en la esencia de toda creación novelesca, aseguró.

También tuvo lugar la presentación de Ir a La Habana en la librería Rata Corner, de Palma, en diálogo con la periodista Gemma Marchena, con gran asistencia de lectores.

Padura acompañado por la periodista Ute Evers en Marburg

Otra vez en la ruta, el cubano viajó a La Coruña donde siempre es recibido como parte de la familia gallega, debido a la histórica y entrañable relación de esa región española con la isla caribeña. La presentación del nuevo título se realizó en el marco del vigésimo aniversario de los “Encuentros con escritores”, que organiza el Centro de Formación de Profesorado de A Coruña, dependiente de la Consejería de Educación y que tiene formato de tertulia en la que se analiza la obra y trayectoria profesional de los escritores invitados. Este año, además del cubano, participan otros autores destacados como Luis García Montero, Rosa Montero, Leila Guerriero, Gioconda Belli y Manuel Rivas.

Presentación de Ir a La Habana en La Coruña

A la charla celebrada el 20 de noviembre en el Conservatorio Superior de Música de A Coruña asistieron más de 300 personas, por lo que fue necesario colocar nuevas sillas en el teatro para completar el aforo. Acompañaron al invitado el escritor Xavier Seoanes y Javier Pintor, promotor cultural y docente.

Volver a Toledo —confiesa Padura— siempre es una fiesta, y más aún cuando la antigua y hermosa ciudad se ha convertido en una de las plazas más importantes en la difusión de la obra del autor, que este año recibió allí el II Premio Literario “El viento de la luna”, otorgado por el Festival del Cine y la Palabra (CIBRA).

Presentación de Ir a La Habana en el Festival CIBRA de Toledo

Aunque nació en el municipio toledano La Puebla de Montalbán, CIBRA muy pronto desbordó ese espacio y, sin olvidar sus modestos orígenes, se trasladó a la llamada ciudad de las tres culturas donde celebró este año su decimosexto aniversario del 25 de octubre al 9 de noviembre. Su sello distintivo sigue siendo la idea de aunar cine y literatura a través de los guiones adaptados, y/o basados en hechos reales, por lo que, en sus más de 60 actividades programadas se incluyeron varios preestrenos cinematográficos, presentaciones literarias y una gran gala de clausura que rindió homenaje a los creadores y al séptimo arte por intermedio de la música y la danza.

Presentación de Personas decentes en el Festival Internacional de Literatura Policial Mord Am Hellweg

En este excelente marco se realizó el día 8 la presentación del nuevo título del narrador cubano en el Cigarral del Santo Ángel Custodio de Toledo, con la asistencia de unas 250 personas. Acompañaron al autor el joven Roberto Acosta de Arriba como presentador y Claudia Acevedo, coordinadora de la edición de Ir a La Habana. Al cierre Padura recibió además un reconocimiento de la ONCE, cuando le fue entregado el primer tomo de la edición en braille de su emblemática obra La novela de mi vida.

Presentación de Personas decentes en el Festival del libro Zürich liest, Suiza

Durante la brillante gala de clausura del Festival, celebrada el 9 de noviembre en el Palacio de Congresos “El Greco”, fueron otorgados los premios competitivos y 8 premios honoríficos por la trayectoria de vida artística, que recayeron en figuras tan conocidas como Paz Vega, Luz Casal, Irene Escolar, Julieta Serrano, Javier Fesser y el cubano Jorge Perugorría, quien recogió el Premio Toledo de Cine por su destacado trabajo como actor y director dentro y fuera de la isla. A su vez Padura recibió el II Premio Literario “El viento de la luna”, que en su primera entrega obtuvo el español Javier Cercas. Tras los agradecimientos al público y a los organizadores del evento, el cubano recordó las difíciles circunstancias de sus compatriotas en la isla, agravadas por el paso de los huracanes que la habían azotado pocos días antes.

Padura imparte conferencia en la Facultad de Derecho de la Universidad de las Islas Baleares

El largo periplo promocional del escritor se cerró en Madrid con tres presentaciones de Ir a La Habana que ya se encuentra en las listas de libros más vendidos de la temporada. El día 11 de noviembre en la librería Jarcha, donde su antiguo librero Nany le sirvió de anfitrión, y al día siguiente en la librería Rafael Alberti, en compañía de la también librera Lola Larumbe. Y antes de partir, la cita fue en la Sala Trece Rosas, en la Sede de Comisiones Obreras de Madrid (CCOO), una cita ya obligada con un público muy aficionado a la obra del cubano.

Sin duda alguna el saldo final de este recorrido ha sido muy satisfactorio, reconoce Padura, pues la respuesta de los lectores ante este nuevo libro que habla en lo fundamental sobre La Habana y su relación con la ciudad, ha superado con creces las expectativas del escritor. (2024)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.