Empresarias cubanas comparten retos y aprendizajes
Líderes de emprendimientos femeninos cubanos han enfrentado barreras sociales y económicas para consolidar sus proyectos en un entorno empresarial desafiante.

Yulieta Hernández es la socia fundadora de Pilares Construcciones SRL, una empresa privada que se dedica a los servicios profesionales de construcción, mantenimiento, remodelación, rehabilitación y diseño llave en mano.
Foto: (Foto: del perfil de Facebook Grupo de Construcciones Pilares)
La Habana, 23 mar.- En el conversatorio “Mujeres Empresarias”, celebrado en la Fábrica de Arte Cubano durante el Festival Women By Eyeife, emprendedoras cubanas compartieron sus experiencias sobre los desafíos en la gestión de negocios y la importancia de crear redes de apoyo.
El panel estuvo moderado por Mayvic Delgado, fundadora y CEO de Mad Woman Agency, una empresa de comunicación y diseño gráfico que cuenta con más de 5 años de experiencia en el mercado cubano y que se ubica a la vanguardia en materia de comunicación inclusiva.
Una de las empresarias presentes, Yulieta Hernández, socia fundadora de Pilares Construcciones SRL, destacó cómo su empresa también ha trabajado en construir una comunicación responsable.
Mientras tanto, Sandra Camacho, fundadora de Lola Café, compartió su experiencia al frente de una dulcería artesanal con más de 12 años de trayectoria. Aunque su formación académica no estaba vinculada al negocio, aprendió a gestionar la comunicación empresarial de manera intuitiva y luego buscó asesoría especializada para lograr fortalecer la conexión con los clientes y garantizar el éxito de su proyecto.
Las panelistas coincidieron en que es fundamental fomentar espacios educativos, desde la educación primaria, donde se impartan conocimientos económicos y comunicativos esenciales para el desarrollo empresarial. Igualmente, resaltaron la importancia del aprendizaje continuo y del trabajo colaborativo y alianzas estratégicas entre mujeres para construir un futuro más equitativo en el ámbito empresarial cubano.

Rompiendo barreras en sectores dominados por hombres
La CEO de MadWoman, relató los desafíos que ha enfrentado al liderar una empresa de comunicación y diseño gráfico en un entorno tradicionalmente masculino. Según Delgado, las mujeres deben prepararse constantemente y buscar asesoría para superar las barreras que puedan surgir. Su mensaje se centró en la resiliencia como herramienta esencial para abrirse paso en el mundo empresarial.
En tanto Ana Lyem Lara, fundadora de Zenit Tatto, un estudio de arte corporal, enfocado principalmente, en el tatuaje explicó que este tipo de emprendimientos generalmente son liderados por hombres.
“Desde que empecé, siempre tuve que trabajar en grupos. Y poco a poco, en muchos lados, se fue logrando que se posicionara mi lugar como mujer emprendedora en el mundo del tatuaje. Hoy hay más mujeres tatuando, pero todavía la diferencia es grande”, afirmó.
Tanto la fundadora de Pilares Construcciones SRL como Diana Figueroa del Valle, cofundadora de la empresa gastronómica Jíbaro, explicaron cómo las habilidades técnicas las ayudaron a superar prejuicios relacionados con el género. En sus inicios como emprendedoras ambas enfrentaron actitudes discriminatorias por ser mujeres y tuvieron que demostrar sus capacidades profesionales.
En el caso de Hernández, sufrió los prejuicios familiares hacia el trabajo en el sector no estatal y los primeros momentos de su negocio estuvieron marcados por la incomprensión y la falta de apoyo de sus seres queridos, confesó.
Equilibrando maternidad y emprendimiento
Cintia Núñez, creadora de Agua de Marzo, narró cómo comenzó su negocio durante la pandemia de la Covid, cuando todos asumían que debía dedicarse exclusivamente a su rol de madre. Aunque no ha sentido discriminación dentro del sector femenino al que pertenece su negocio, sí ha enfrentado presiones sociales relacionadas con las expectativas tradicionales asignadas a las mujeres.
Núñez resaltó que el éxito de un emprendimiento femenino requiere esfuerzo multiplicado para validar tanto su trabajo profesional como personal.
“Me siento súper feliz de los resultados que he alcanzado, pero si no hubiese roto con todas estas barreras mentales, a lo mejor me hubiera quedado a mitad del camino. Lo que estoy haciendo es beneficioso para mí, mis familiares, y las personas que puedan usar el producto que yo estoy desarrollando”, dijo.
Las ponentes coincidieron en que equilibrar la vida personal con el emprendimiento requiere construir redes de apoyo sólidas. La CEO de Pilares Construcciones SRL compartió cómo delegar responsabilidades familiares le permitió avanzar profesionalmente mientras educaba a sus hijos en valores como la independencia para que en el futuro sean adultos funcionales.
Por su parte, Camacho destacó que compartir responsabilidades familiares es esencial para mantener un balance entre lo personal y lo profesional. Conminó a los presentes a dar el ejemplo “porque estamos criando niños diferentes a lo que fuimos nosotras o nuestras madres. Por eso debemos estar en paz con nosotras mismas y con lo que estamos haciendo”.
Políticas laborales inclusivas
Delgado explicó que su empresa ha implementado políticas laborales que benefician a las madres trabajadoras. Durante las licencias de maternidad de sus empleadas, MadWoman cubre sus salarios. Además, se incluye a las madres que no están trabajando en actividades organizativas por la empresa para mantenerlas conectadas con el equipo.
Como parte de su responsabilidad social empresarial Pilares Construcciones SRL aplica horarios diferenciados a los padres y madres para que puedan llevar y recoger a sus hijos a las guarderías o la escuela primaria, una práctica que no está implementada en algunas empresas estatales, dijo Hernández.
El conversatorio concluyó con un llamado colectivo a transformar los paradigmas sociales que limitan a las mujeres emprendedoras en Cuba. (2025)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.