Red cubana debate sobre empleo y estudio para personas trans

En un reciente taller, integrantes de TransCuba valoraron incrementar el apoyo a la inserción laboral y la capacitación de la población trans.

Integrantes de Transcuba propusieron que varios territorios de La Habana les compartan sus posibilidades de empleo a fin de apoyar la inserción laboral de personas trans.

Foto: Tomada de Facebook

La Habana, 24 ene.- Prevenir que la prostitución se convierta en la única forma de sustento de la población trans persiguen las acciones de la Red Transcuba para promover la incorporación al empleo y dar herramientas para lograrlo.

Sobre ese tema versó el panel “Inserción social en el ámbito laboral para las personas trans”, realizado en el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) y en el cual alrededor de 100 participantes aclararon sus dudas acerca del empleo.

Moderó el intercambio Angyl Castillo, del Departamento de Trabajo y Seguridad Social de la Dirección Municipal de Trabajo de Plaza de la Revolución, en La Habana, quien explicó detalles acerca de la legislación laboral vigente, cómo tramitar las solicitudes y respondió preguntas al respecto.

A su vez, se refirió a las oportunidades de empleo existentes hoy específicamente en ese municipio de la capital cubana y exhortó a quienes no tienen vínculo laboral a optar por ellas.

“Se les dieron ofertas laborales reales del municipio para las que quisieran comenzar a trabajar, siempre respetando la decisión de cada cual de ejercer la profesión que quiere”, destacó la también integrante de TransCuba, red social comunitaria reconocida como un espacio de inclusión y transformación.

“Quien no quiere trabajar y quiere ejercer la prostitución, respetamos esa decisión personal, lo que no puede ser es que esa sea la única opción que tenga”, destacó.

El nuevo Código Penal cubano no sanciona la prostitución, pero sí al que induzca a otra persona, coopere o promueva a que otro ejerza; posea, dirija, administre, haga funcionar o financie un lugar donde esta se ejerza; obtenga beneficios por ello; utilice para ello a una persona menor de 18 años y no lo evite como parte de su responsabilidad parental.

Opciones laborales

Por otra parte, Castillo admitió que en no pocas ocasiones sucede que las ofertas no resultan atractivas para las personas, pues se trata fundamentalmente de actividades de servicios.

En el encuentro se acordó llevar a este espacio, al menos una vez al mes, otras propuestas de empleo para dar respuesta al interés manifestado por integrantes de la red TransCuba.

Las plazas existentes, algunas de las cuales demandan niveles de educación superior o técnico, incluyen asesor jurídico, técnico en gestión económica, asistente integral de servicios de salud –para el cuidado de pacientes–, asistentes de salud –dedicados a la limpieza en instituciones de atención médica–, y limpiadores de calles.

Entre las herramientas brindadas en el taller para buscar empleos disponibles, se mencionó la posibilidad de presentarse a los lugares y en caso de negativa, exigir que sea por escrito, con el nombre de la persona, de manera que la red pueda actuar a los distintos niveles.

Ir más allá

Trascendió en el taller que ese acercamiento lo brinda hasta ahora solo el referido municipio habanero, aunque podría ser una opción convocar a que otros territorios también les compartan a la red sus posibilidades de empleo.

Como el tema de la escolarización y la preparación profesional se mantiene como una limitante, toda vez que en no pocos casos abandonan los estudios debido a la presión, las burlas y el bullying, integrantes de TransCuba valoraron promover también la incorporación a la Facultad Obrero Campesina (FOC) y a otros cursos de formación que ofrecen diferentes organismos.

“En 2022 hicimos talleres con el sector de educación y de trabajo para lograr eso, que se incorporen a la FOC u opten por otra continuidad de estudios, lo que constituye una de las metas de trabajo para este año”, sostuvo Castillo, quien condujo el espacio fijo de debate y capacitación, cada jueves, diseñado para quien desee profundizar sus conocimientos y ganar en herramientas que le permitan el ejercicio pleno de sus derechos.

Añadió que el pasado curso, se logró incorporar 10 personas trans a las pruebas de ingreso a la educación superior, aunque no todas continuaron sus estudios.

Criterios

En el perfil de TransCuba Nacional en Facebook, Chirly Morenza opinó: “el taller fue directo y preciso, siempre atemperado a los nuevos tiempos y a nuestras necesidades”.

A la vez, destacó que la inserción social en el ámbito laboral “ha sido siempre una barrera para el desarrollo de las chicas trans”.

En tanto, Vanessa Florián resaltó la importancia de tratar este asunto pues “algunas instituciones todavía no están actualizadas con los tiempos que estamos viviendo”.

Morena Castro consideró el taller como “nuevos horizontes que visualizan a una población trans más empoderada e integrada socialmente”. (2023)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.