Pueblo indígena vence a la sequía y la desnutrición en Honduras

Thelma Mejía/IPS

Desde hace dos años, los tolupanes de Pueblo Nuevo cuentan con reservas de alimentos que almacenan en una bodega comunal.

PUEBLO NUEVO, Honduras, 25 nov 2014 (IPS) – En el corazón de la montaña de Pijol, en el norteño departamento hondureño de Yoro, los tolupanes de la comunidad de Las Vegas de Tepemechín de Pueblo Nuevo tienen mucho que celebrar: la hambruna dejo de ser un problema para ellos y sus hijos menores de cinco años fueron rescatados de las garras de la desnutrición infantil.


Sanar desigualdad latinoamericana necesita transparencia… y más

Crédito: Diego Arguedas Ortiz/IPS

Según expertos, solo la ciudadanía empoderada podrá transformar la información pura en una mejor democracia.

SAN JOSÉ, 19 nov 2014 (IPS) – La transparencia política y los datos abiertos como una política pública necesitan un ingrediente activo para lograr un cambio social que atempere la desigualdad en América Latina: la participación de la ciudadanía, coincidieron especialistas regionales consultados por IPS.


La desigualdad en México entra por los salarios

Crédito: Emilio Godoy/IPS

El debate actual sobre el aumento al sueldo mínimo parece ignorar estas realidades en México.

MÉXICO, 17 nov 2014 (IPS) – Sandra G. trabaja de lunes a sábado en un centro cosmético, en el sur de Ciudad de México, donde a sus 30 años y con estudios de cosmetología, gana ligeramente por encima del salario mínimo, que en este país es solo de unos cinco dólares diarios.


Petróleo de esquisto reactiva conflicto indígena en Argentina

Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Comunidades mapuches reclaman no haber sido consultados sobre la explotación de sus tierras ancestrales.

CAMPO MARIPE, Argentina, 14 nov 2014 (IPS) – Los hidrocarburos no convencionales reactivaron los conflictos indígenas en el suroeste de Argentina. Sobre Vaca Muerta, la formación geológica que alberga esas reservas, viven 22 comunidades mapuches que reclaman que no fueron consultados sobre la explotación de sus tierras ancestrales, “arriba y abajo”.   


Share