Yeil es la palabra de moda en vocabulario energético argentino

Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Argentina ocupa el segundo puesto mundial en recursos de gas de esquisto, después de China, con 1.115 billones.

NEUQUÉN, Argentina, 23 oct 2014 (IPS) – En Argentina ya lo llaman “yeil”, una castellanización de “shale”, que denomina en inglés al gas y petróleo de esquisto. Pero lo que para muchos significa el futuro del desarrollo y el autoabastecimiento energético del país, para otros es una palabra que debería estar en desuso, cuando la tendencia mundial es avanzar hacia fuentes renovables y limpias.


Indígenas panameños quieren aprovechar mejor sus bosques

Crédito: Gobierno de Panamá

De los 3,8 millones de habitantes de Panamá, 417.000 son indígenas.

PANAMÁ, 21 oct 2014 (IPS) – Para los indígenas, el bosque que habitan en Panamá no es solo su hábitat, sino un entorno espiritual y uno de los modos en que se relacionan con la naturaleza y con sus ancestros. El ambiente forestal guarda parte de su esencia y de su identidad.


Coctel de violencia política, pobreza y narco emerge en México

Crédito: Pepe Jiménez/IPS

Un enojo acumulado durante años.

MÉXICO, 16 oct 2014 (IPS) – Las imágenes ocuparon las portadas de los diarios mexicanos: 61 policías estadales, semidesnudos y amarrados, permanecían hincados en la plaza principal de la localidad de Tepatepec,  en el central estado de Hidalgo, mientras los pobladores amenazaban con quemarlos vivos.


La acidificación oceánica trae tormentas a los países pesqueros

Crédito: Desmond Brown/IPS

Una importante advertencia de los impactos.

PYEONGCHANG, Corea del Sur, 9 oct 2014 (IPS) – Científicos reunidos en esta ciudad alertaron a los países pesqueros, y en particular del Caribe, donde la pesca es una importante fuente de ingresos, que deben prestar atención a un nuevo informe internacional sobre la acidificación de los océanos.


Share