A la Feria con Padura pero…
Muchos seguidores del reconocido escritor cubano se “quedaron con las ganas” ante la ausencia de la reedición de varios de sus libros que había sido anunciada dentro del programa de presentaciones de la 26 Feria Internacional del Libro de La Habana.

De izquierda a derecha: Leonardo Padura, Gustavo Bell, embajador de Colombia en Cuba, Jorge Fornet, investigador y José Calafell, del Grupo Planeta México, en el Homenaje a Gabriel García Márquez.
Foto: Cortesía de la autora
Muchos de los lectores seguidores de Leonardo Padura esperaban encontrar en la recién concluida Feria Internacional del Libro de La Habana, 2017 una buena (y casi única) oportunidad de adquirir algunas de las obras más gustadas del escritor cubano, pero la mayoría de ellos tuvo que marcharse, otra vez, con las manos vacías.
Aunque ya se había anunciado una reedición de varios de sus títulos, lo cierto es que por diferentes razones —algunas comprensibles y otras no tanto—, solo dos editoriales de provincias lograron cumplir su propósito de traer los buscados libros de Padura al evento literario más importante del país: Ácana y Ediciones Matanzas.
Ediciones Matanzas, del Centro Provincial del Libro de la Atenas de Cuba, cumplió este año un viejo y siempre pospuesto empeño de publicar La novela de mi vida, quizá la más lograda de Padura y que el escritor califica como “la más matancera”, que tiene entre sus personajes principales al poeta y patriota cubano José María Heredia, quien vivió en la hermosa ciudad una etapa importante de su estancia en la isla y mantuvo lazos afectivos muy fuertes con esa urbe.

Esta nueva edición de La novela de mi vida fue presentada el 15 de febrero en La Cabaña con la presencia de su autor y rápidamente se agotaron los 600 ejemplares que se pusieron a la venta. Está previsto otra presentación de la novela en la propia Ciudad de los puentes con la presencia de Padura como invitado.
Ácana, del Centro Provincial del Libro de Camagüey, reeditó un volumen en el que se reúnen Adiós Hemingway y La cola de la serpiente, publicadas originalmente en Cuba por Ediciones Unión, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Este título fue presentado el día 17 en la sede principal de la Feria y también se agotó. La novedad de esta reedición es que la versión incluida de La cola de la serpiente es fruto de la reescritura del relato original, ahora más extenso, que se publicó en España por Tusquets Editores en 2011.

Estaba en planes, además, la reedición de otros títulos del autor, entre ellos La neblina del ayer y la tetralogía “Las Cuatro Estaciones” (Pasado perfecto, Vientos de cuaresma, Máscaras y Paisaje de otoño), todas de la serie del personaje Mario Conde, reimpresas por Ediciones Unión; la novela Herejes, así como el ensayo Un camino de medio siglo: Alejo Carpentier y lo real maravilloso, a cargo de Ediciones Cubanas; mientras El hombre que amaba a los perros reeditado por tercera vez en Cuba por Ediciones Aurelia, casa editora con sede en Panamá, en coordinación con Ediciones Cubanas de Artex; sin embargo ninguno de ellos llegaron a presentarse en la Feria. En el primer caso porque la impresión no estuvo a tiempo, según la explicación de los editores, en el de Herejes y Un camino… por haber perdido la editorial su cupo de importación y en el de El hombre que amaba a los perros porque a última hora, según se pudo saber, la parte cubana tomó la decisión de cancelar su presentación en la Casa de las Américas donde se había previsto originalmente. Y aunque el libro ya existe, en una cuidada edición de tapa dura y otra normal, ambas de excepcional calidad en el contexto cubano y que se vendería en moneda convertible, no hay noticias sobre la fecha posible de su presentación.

Ediciones Aurelia también asumió la reedición en coedición con Ediciones Cubanas de Un camino de medio siglo: Alejo Carpentier y la narrativa de lo real maravilloso, un ensayo que revela la faceta investigativa y crítica de Padura y que ha devenido texto imprescindible para el estudio de la obra de Carpentier. Su presentación también está pendiente de fecha y lugar de realización.
Durante la recién terminada Feria del Libro, Leonardo Padura participó además en dos conversatorios organizados por la Editorial Planeta México para rendir homenaje al Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, uno de los grandes autores de la lengua en el ámbito universal.
En los próximos meses Padura participará en varias ferias del libro y festivales literarios en América Latina y Europa, y viajará al Reino Unido y Estados Unidos para presentar la reciente salida con traducción al inglés de su premiada novela Herejes. (2017)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.