Entregas a domicilio y grupos solidarios crecen en Cuba

Grupos de WhatsApp para ubicar artículos en las tiendas, servicio a domicilio de productos agrícolas y comidas caseras son algunas de las propuestas desarrolladas estos días en la nación caribeña.

Mandao también oferta vía WhatsApp llevar alimentos frescos a la casa.

Foto: Tomada del perfil de Facebook de Mandao

Si se hiciera un análisis de los temas trendings en redes sociales en Cuba durante los últimos días, junto con las informaciones sobre el nuevo coronavirus aparecería, sin duda, el comercio electrónico y, más específicamente, la plataforma estatal Tu Envío.

Quejas sobre inestabilidades del sistema, denuncias de malos procedimientos como el cobro de la mercancía sin facturar en el sitio, entre otros, rodean a este espacio digital que estuvo varios días fuera de línea luego de su anuncio.

Pero la ciudadanía se ha lanzado en sus propias iniciativas de abastecimiento o al menos para poder localizar, en tiempo, dónde existen los productos en la capital cubana.

Otros han visto oportunidades de negocios y desarrollan su propio servicio a domicilio que, si bien no oferta productos industriales o procesados como Tu Envío, se dedica a la venta de frutas, hortalizas y viandas, con igual demanda por la población.

Y están quienes, incluso, hacen pequeños aportes a la economía familiar y, entre croquetas, empanadas y dulces, promocionan comida casera hasta la puerta de la casa.

Cuber y Agronline, el agro en tu casa

Cuando la mayoría de las aplicaciones y servicios de taxis en la nación caribeña han cerrado puertas y han parqueado carros, Cuber inició otra variante de negocios que incluye órdenes de transportación y venta de productos agrícolas.

Mediante un grupo de WhatsApp, cada día un administrador anuncia cuáles son las distintas ofertas con precios diferenciados. Todas incluyen frutas como plátanos, guayabas, mangos y piñas; vegetales entre lechuga, col, acelga, zanahoria, tomates, cebolla y otros; y viandas como calabazas, malanga y plátanos. Los importes de las propuestas rondan el equivalente a 15 dólares, a lo que se suma el costo por servicio a domicilio por un valor de otros cinco dólares hacia ocho municipios de La Habana.

De igual forma, de no optar por algunas de las ofertas, el usuario puede adquirir productos puntuales, cuyos precios no tienen alteraciones respecto a los topes de los agromercados. El pedido llega al otro día entre las 7:00 am y las 12:00 pm.

En un análisis general, existe variedad en los alimentos a pedir mediante Cuber y precios asequibles, aunque todavía resulta elevada la tarifa del servicio a domicilio, si se tiene en cuenta que la mayoría de los municipios son cercanos. Asimismo, en algunos momentos tienen inestabilidad en las ofertas cuando se acaban algunas viandas o vegetales de los requeridos por los usuarios.

Con similar modelo de negocio, Agronline también oferta vía WhatsApp llevar alimentos frescos a la casa. En este caso, los pedidos son puntuales, en dependencia de las cantidades y tipos de viandas, vegetales o frutas que se desea. La diversidad es mayor que en Cuber, al ofrecer otros como mieles, limones y jugos. Se caracterizan por su estabilidad, muy pocas veces cancelan artículos del pedido, sus precios de envío son más económicos y se ajustan a las distancias entre municipios. A diferencia de Cuber, sí demoran un poco más en el servicio a domicilio, generalmente dos días después.

En ambos casos, Cuber y Agronline, los pedidos llegan en buen estado y se cumple con todas las medidas higiénicas.

Existen, además, grupos de WhatsApp para cárnicos, embutidos y otras ofertas de charcutería.

¿Dónde hay? El GPS ciudadano

Se denomina igual que la fallida aplicación estatal, pero de seguro funciona mucho mejor y casi en tiempo real. Creados cuando la crisis de desabastecimiento de 2019, existen más de 10 grupos de WhatsApp que funcionan y localizan productos, según municipio, en la ciudad habanera.

No emplean un algoritmo, a no ser el conocimiento de las y los propios usuarios. Si perteneces al grupo de Dónde hay de Cerro, solo basta preguntar por aceite y los mismos integrantes te van enumerando tiendas o establecimientos donde venden en la propia localidad, si hay cola, los precios y hasta algunos envían fotos de los productos. Esta alternativa mantiene informados a las y los usuarios, y les evita transportación innecesaria o decidir si se someten o no a una larga fila. Si no conoces bien la localidad, también puedes preguntar por direcciones de las tiendas.

Incluso, si tu zona de residencia colinda con varios municipios, puedes pertenecer a dos o tres grupos a la vez y garantizar una cobertura amplia para conocer ofertas y disponibilidad.

Son grupos que funcionan las 24 horas, con permisos de publicación para todos, aunque en un momento determinado quisieron regularlo y hasta se pidió una bonificación por concepto de conexión de estos administradores. Pero las y los integrantes defendieron la gratuidad y libertad de dichos espacios.

Cocina casera a la puerta

Las y los emprendedores en Cuba, al menos quienes siguen funcionando en esta situación de aislamiento físico, han comprendido que para seguir con sus pequeños negocios deben tocar puertas, literalmente.

Desde este esquema, aquellos restaurantes y sitios de comida rápida que no han cerrado ofrecen comidas a precios módicos o combos de varios productos, siempre con el respectivo servicio a domicilio.

Pero las iniciativas más ocurrentes se encuentran en sitios como Revolico, Porlalivre, La Cuevita o Timbirichi, donde una y otra vez aparecen ofertas de croquetas, papas rellenas, empanadas, bolitas de queso, entre otras.

Los anuncios se repiten con diferentes modalidades y precios, como si supieran que sin el “picaíto” no se pudiera pasar bien la cuarentena en Cuba. Y parece ser que funciona, porque salen entre las publicaciones que más interacciones tienen en dichas páginas de facilitación social, compra y venta.

A estas se suman otras alternativas de venta y transportación de dulces, cárnicos, confitería para niños y niñas y hasta productos de aseo personal e higiene. (2020)

7 comentarios

  1. Ale

    En qué se diferencia este artículo al de un inventario de servicios publicitario? Entender la sociedad con enfoque crítico no es solo aplicable a la labor del Estado. Hay muchas otras prácticas solapadas tras la generosidad. Mucho provincianismo también en el valor noticia, qué habría de relevante para el resto de la sociedad a largo plazo en este resumen?

  2. Magdalena

    Deseo conocer las ofertas y precios de viandas, frutas y verduras y como realizar el pedido

  3. Admon Agronline

    Muy bueno el artículo. Quien es escribe es el coadministrador de Agronline y debo decir que nos sentimos satisfechos por el servicio prestado, porque queremos contribuir a que la mayor cantidad de personas (sobre todo del grupo de riesgo) permanezcan en sus hogares así disminuir el riesgo de contagio. Nuestra mayor insatisfacción es la demora en algunos pedidos y se debe a que no contamos con los medios de transporte suficientes para cubrir tantas necesidades. Estamos trabajando para mejorar paulatinamente. Un saludo cordial

  4. Ernesto Galvinsky

    Diana es la mejor ,gracias a ella y su equipo familiar de esposo y padre quienes ayudan a comprar y hacer las colas interminables en estos tiempos de Covid19 ,donde son personas mágicas ,educadas y con un servicio a la calidad requerida ,por mi o para nuestra familia tienen 5 estrellas ,gracias a ellos y a la iniciativa mediática ,estamos abastecidos porque el Gobierno o estado Cubano ,no puede sustentar la alimentación del pueblo . Ya todos sabemos los pro y los comtra ..
    Les deseo lo mejor en este nuevo servicio que brindan ,el único problema ,es que ya suman muchos y las entregas las cumplen al pie del cañón ,pero si no contratan a trabajadores ,no podrán con la avalancha de clientes que ya suman unos cuantos cientos ..!!!
    No me quejo de ellos ,muy al contrario,los felicito por su labor ,si viviéramos en otro país que no fuera Cuba ,de seguro me pondría a su lado porque es un negocio que montaron muy rentable ..
    Aquí en Cuba no te dejan ser grande o expandir tu negocio ,debido al cruel y malvado Bloqueo Interno que tienen todos los dirigentes en este país …!!!!
    Espero que le vaya bien a la familia y sé que el día del mañana si aún están ,serán las personas a las cuales siempre les compraré … Abrazos a esa familia luchadora de un cubano contento por sus servicios …gracias por existir

  5. Sara

    Soy cliente de ambos servicios,agronline y cuber, ambos tienen una respuesta increíble a las solicitudes por su calidad y su eficacia. Una vez más la gente se crece ante las dificultades y logran servicios que ojalá se mantengan, son necesarios si queremos que la gente se quede en casa. También he utilizado dtodohabana.com y son muy eficientes, ojalá se multiplique este tipo de negocio el país lo necesita

  6. Deyanira Venzant lopez

    Siguen funcionando ? No sé cómo contactar con ninguna de las dos
    Gracias

  7. Yasmin

    Hola. Estoy interesado en comprar frutas. Como contacto con ustedes y saber precios.

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.