Influencers cubanas abren espacios de activismo en las redes

Más allá de publicaciones sobre sus presentaciones y proyectos, algunas artistas e intérpretes en la nación caribrña emplean sus redes sociales para luchar contra la violencia de género y por la protección animal.

protección animal cuba

Artistas como Jaqueline Arenal aprovechan las redes sociales para realizar activismo a favor de una ley de protección animal.

Foto: Tomada del perfil de Facebook de la actriz cubana Jacqueline Arenal.

A la actriz cubana Jacqueline Arenal no se le conoce solamente por sus actuaciones en telenovelas cubanas y colombianas. Desde hace tiempo, la conocida Verena de la novela “Tierra brava”, cuyo personaje icónico encarnara Arenal en 1997, dedica mensajes en sus páginas oficiales en contra del maltrato animal y por una ley de protección en Cuba.

Pero Arenal no es la única. Actrices, directores y cantantes se han pronunciado sobre el tema; incluso se socializa por estos días que Yomil, integrante del dúo de música urbana Yomil y el Dany, pudiera encontrarse próximamente con grupos de animalistas para posibles proyectos o apoyos.

También se ha pronunicado el dúo de música urbana, La Reyna y la Real.

En Cuba ser influencer no es tema fácil. Aprovechar ese alcance para promover mensajes de respeto e inclusión tampoco es sencillo ni abunda, aun cuando existe una mayor presencia y ejemplos de este tipo en los últimos tiempos.

En ese escenario, varias artistas e intérpretes en la nación caribeña emplean sus redes sociales para luchar por la protección animal, en contra la violencia de género y el racismo.

Unas con más intensidad; otras, incluso, rebasan las redes y hacen un activismo consciente y presencial.

Redacción Ips Cuba relaciona algunas de las influencers que han tuvieron un marcado activismo en 2019, tanto en redes como en acciones públicas. No es una lista excluyente ni definitive, pero es un buen comienzo:

  • Haydée Milanés: La cantante tuvo un año intenso y lleno de Amor, disco que promocionó en 2019. Pero si aplaudidas fueron sus canciones a dúo con su padre Pablo Milanés, con Joaquín Sabina, Fito Páez y Omara Portuondo, muchos seguidores le agradecieron su constante activismo a favor de los derechos de la comunidad LGTBI y en contra de la violencia de género. Con casi 30.000 seguidores en Facebook y más de 13.000 en Instagram, la intérprete comenta asiduamente sobre estos temas, además de abogar por la protección animal y contra el racismo. Sus acciones han sobrepasado las redes: el 11 de mayo pasado participó en la primera marcha no autorizada en favor de los derechos de la comunidad LGBTI, realizada al suspenderse la tradicional Conga contra la Homofobia y la Transfobia (marcha festiva) como parte de la Jornada que cada año organiza el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex). Además, estuvo entre quienes criticaron las reacciones policiales ante los manifestantes. De igual forma, ha protestado contra acciones gubernamentales hacia medios y periodistas independientes.

    protección animal cuba
    Los actores cubanos Camila Arteche y Carlos Solar.
  • Camila Arteche: Los más de 180.000 seguidores de la actriz y presentadora saben de su postura firme en contra del acoso sexual. La joven artista se convirtió, desde el año pasado, en voluntaria de la Campaña Evoluciona. Conocidas fueron sus intervenciones en espacios públicos, como la plaza comercial Carlos III y el estadio Latinoamericano. De igual forma, protagonizó un monólogo en contra del acoso callejero que ha sido presentado en varios espacios del país. Con frecuencia publica en sus redes sociales, mensajes de empoderamiento femenino y en contra de todo tipo de violencia hacia las mujeres; a la par que ha participado en intensos debates sobre el tema.
  • Susana Pous. La bailarina y coreógrafa desde hacía tiempo emitía criterios contra la violencia de género, pero en 2019 consolidó su postura con la creación de la obra Infinito y su participación como activista en la Campaña Evoluciona. Infinito, interpretada por Mi Compañía, la cual Pous dirige, constituye una intensa obra que dialoga sobre varios tipos de violencia desde una estética conmovedora. Recientemente, la pieza fue ganadora del premio de teatro Villanueva, por ser uno de los mejores espectáculos presentados el pasado año. Con esta misma entrega, Pous realizó conversatorios en escuelas de arte, donde convidó a las y los estudiantes a “la responsabilidad que tienen como artistas. A que recuerden, cuando hagan una coreografía o una canción, que poseen todas las posibilidades de cambiar la vida de una persona.” La popular jurado del programa televisivo “Bailando en Cuba” hace comentarios frecuentes, en sus redes sociales, sobre aspectos relacionados a los derechos de las mujeres en la isla.
  • La Reyna y la Real. Aunque en sus canciones han escrito denuncias contra normas sociales que alimentan al machismo en el país, el dúo de raperas vivió un periodo lleno de creaciones que convocaron al empoderamiento femenino. A sus propuestas usuales sumaron la participación en un cypher regional donde, junto con 12 raperas de varios países, lanzaron un llamado a “Amar sin violencia”. Bajo el título “No soy tu marioneta”, crearon una pieza que en una semana sobrepasó las 10.000 reproducciones. “El objetivo es mostrar y hacer conciencia sobre tipos de violencia que vivimos diariamente y no sabemos”, explicó La Real en una entrevista a Ips Cuba. De igual forma, participant en acciones de la Campaña Evoluciona y en otros proyectos de carácter feminista. (2020)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.