Escuela de improvisación y repentismo nació en La Habana

Un taller donde niños y niñas aprendan jugando, es el principal propósito de las escuelas de improvisación poética y repentismo.

Parte del equipo de profesores de la escuela capitalina de improvisación y repentismo “Indio Naborí”.

Foto: Jorge Luis Baños/IPS

La Habana, 10 jun.- La primera escuela de improvisación y repentismo Indio Naborí quedó instalada este lunes en La Habana, en ocasión de celebrarse 25 años de la fundación de la Cátedra Experimental de la Poesía improvisada, concebida y gestada por el artista e investigador cubano Alexis Díaz Pimienta.

Como homenaje y celebración de tan importante acontecimiento, Oralitura Habana se propuso fundar en la ciudad habanera al menos un aula para la niñez que resalte y celebre este proyecto tan significativo para el repentismo y el punto cubano; teniendo en cuenta que muchos de los actuales jóvenes hacedores de esta expresión son egresados de estas escuelas ubicadas en diversas provincias del país.

“Todos le debemos mucho a la concreción de estas escuelas a lo largo y ancho de la isla, en tanto han sido ideadas para enaltecer y ponderar en las más jóvenes generaciones tales expresiones de la cultura autóctona de la isla”, afirmó Alex Díaz, fundador y actualmente profesor de los talleres que organiza Oralitura Habana, iniciativa dedicada a la décima, la improvisación y el repentismo.

Una escuela, una idea, un desafío

Refirió el gestor de Oralitura… que la escuela se halla en la Casa de la Cultura de Plaza de la Revolución, exactamente en Calzada y 8. Se instauró en la biblioteca de la institución como sede de la misma, a partir de un espacio que se reacondicionó al diseñar un aula totalmente personalizada para los talleres con todas las temáticas relacionadas con la décima, la improvisación poética y el repentismo.

De manera que niños y niñas se sientan en un lugar acogedor y totalmente distinto a lo que tienen concebido como aula escolar.

Esta primera aula, enfatiza Díaz Hernández, tiene una matrícula máxima de 35 alumnos, entre los 6 y 15 años, y ante la idea de que sean pocos cupos comenta: “El objetivo de Oralitura Habana es abrir otras aulas no solo en el centro capitalino de El Vedado, Centro Habana y Habana Vieja, sino también extendernos hacia la periferia, en lugares donde los niños tienen menos acceso a las opciones de culturales.

No obstante, por el momento, la matrícula se reduce a solo 35 infantes, con el fin de poder personalizar el contenido y a la vez agrupar a los participantes por edades porque los hay muy pequeños (entre 6 y 9) y en la misma aula confluirá el resto; por tanto, hay también que dosificar la enseñanza. Indudablemente este es otro desafío del trabajo”.

Estos talleres de carácter lúdico despiertan una creatividad increíble en niños y niñas porque se trata de sembrar en ellos la semilla de la poesía y la improvisación.

Una realidad que motiva y compromete

Esta nueva iniciativa de Oralitura Habana, proyecto que no descansa en busca de alternativas que conduzcan al conocimiento y disfrute de esta expresión sociocultural de la literatura, verá la luz en un momento en que las escuelas de repentismo, en algún momento fomentadas, poco a poco han ido disminuyendo.

Comentó Díaz Pimentel que quedan algunas en provincias con más potencia como Mayabeque, Matanzas, Ciego de Ávila, Las Tunas, Pinar del Río, Villa Clara; sin embargo, en la porción oriental cubana esta presencia es casi nula, y en el caso de la capital, inexistente.

“Esta es una de las razones que nos motivó a hacer prevalecer la idea; pues resulta increíble que en la capital no existiese alguna, con tantos niños, organizaciones y centros educativos principales, donde vienen y radican muchos de los grandes improvisadores cubanos. Por tanto, todo lo que hagamos parte de esa necesidad, y por eso inauguramos esta primera aula”.

Según se anunció, el primer módulo, que se inició este 9 de junio, durará seis meses de clases; con una frecuencia semanal: todos los lunes de 5: 00 a 6:30 p.m. “Trabajaremos bajo el método Pimienta para la enseñanza de la improvisación poética, que se utiliza en toda Cuba y en varias partes del mundo, y está adaptado y asesorado por el propio Alexis Díaz Pimienta”.

Historia que trasciende

Niños que llevaban mucho tiempo intentando ser parte de una escuela o un taller con estas características formarán parte de esta primera selección de educandos en esta experiencia capitalina. Explica Díaz: “Lo cierto es que en todo este tiempo nos hemos especializado en la creación de talleres para adultos y solo algunos han sido concebidos para la infancia. Por tanto, teníamos una deuda porque muchos padres nos preguntaron, insistentemente, cuándo se extienden los cursos para niños y niñas, por tanto, muchos de ellos ya están matriculados. Sabemos que es poca la capacidad; pero es una primera semilla que esperamos florezca y pueda germinar en otros municipios de la capital y de Cuba”.

El equipo docente, en esta primera aula, incluye a Roly Ávalos Díaz, fundador de Oralitura Habana, otro de los rostros conocidos del proyecto, porque es quien comparte con Díaz Hernández las décimas habituales que se ofrecen en el espacio televisivo Al Mediodía.

Con mirada futura

“La apertura de la escuela en La Habana significa mucho para el proyecto porque seremos los encargados de reimpulsar en la capital este trabajo tan importante de la enseñanza de la improvisación poética y el repentismo. Este año, además, celebraremos la cuarta edición de nuestro encuentro internacional, o sea, que el curso va a estar enmarcado en el año del festival, y eso nos servirá de sombrilla a todo lo que hagamos desde junio a septiembre (última semana de este mes en que se desarrolla el festival) y después de este, agregó Díaz.

En su opinión, esta apertura podrá constituir un foco de atención tanto para instituciones, patrocinadores, auspiciadores, como para gente interesada en el tema de reabrir y lanzar aulas en otros lares. Se trata de que no se quede la propuesta en estos 35 alumnos; sino lograr “montar en la ola” a otras instituciones y proyectos que decida instalar otras aulas en cualquier rincón de Cuba.

“Y eso es lo que pretendemos, que en nuestros talleres despierten la creatividad, que los que deseen ser repentistas lo sean, y los que no, pues, utilicen todas las “llaves mágicas” que les ofrecemos en su vida laboral, y personal”, indicó. (2025)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.