Jornadas potencian educación para ejercer derechos en Cuba

La edición 12 de las Jornadas Maternidad y Paternidad. Iguales en derechos y responsabilidades acontece en Cuba hasta el 4 de abril

Las Jornadas Maternidad y Paternidad. Iguales en derechos y responsabilidades 2025 prestan especial atención a la pluralidad y diversidad de las familias cubanas.

Foto: Jorge Luis Baños/IPS

La Habana, 26 feb.- Potenciar el ejercicio pleno de los derechos de todas las personas en la multiplicidad de escenarios familiares dentro del contexto actual de la transición socialista en Cuba es la esencia de la edición 12 de las Jornadas Maternidad y Paternidad. Iguales en derechos y responsabilidades.

Del 14 de febrero al 4 de abril y bajo el lema Convivencia familiar en equidad. Crecer en familia, esta iniciativa del estatal Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) propicia espacios de reflexión tanto para figuras que asumen la guarda y el cuidado de niños, niñas y adolescentes, como para instituciones de la sociedad.

Iniciadas desde 2014, las jornadas ponen especial énfasis en las familias y la escuela, con el argumento de que ayudar a crecer con autonomía compete a la comunidad en su conjunto.

Contexto

En Cuba persisten brechas de equidad social como resultado de la herencia patriarcal, colonial y neocolonial, que naturalizan estereotipos y roles de género, junto a pautas de crianza no saludables que se reproducen en el ámbito familiar, indican estudios sobre el tema.

El gobierno cubano es signatario de instrumentos internacionales, entre ellas, la Convención Internacional sobre Derechos Humanos, la Convención de los Derechos del Niño, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) y la Convención de los derechos de las personas con discapacidad.

En ese camino, continúa un proceso de actualización del ordenamiento jurídico nacional a fin de perfeccionar los mecanismos de participación activa de niños, niñas, adolescentes, personas adultas mayores, personas en situación de discapacidad y poblaciones históricamente invisibilizadas en la vida familiar.

En un contexto económico y social en extremo complejo es un propósito fundamental mejorar la protección contra la violencia, la discriminación, el abandono y la negligencia, así como garantizar el reconocimiento de los derechos de la pluralidad de familias, de sus roles y responsabilidades.

Razón de ser

El Cenesex destaca que los estudios cualitativos derivados de las jornadas precedentes y de otras instituciones académicas en Cuba ratifican que algunos elementos de la crianza y del funcionamiento familiar responden a los modelos hegemónicos instituidos no saludables.

A su vez, se identifica otra limitante: la falta de herramientas del grupo familiar para potenciar, como pilar del aprendizaje, la construcción de una sexualidad e identidad que permita a sus miembros sentir seguridad y libertad, desarrollar su autoestima, tomar decisiones responsables y autónomas en función de su bienestar.

En ese sentido, las Jornadas Maternidad y Paternidad. Iguales en derechos y responsabilidades 2025 prestan especial atención a la pluralidad y diversidad de las familias cubanas, interpelando los patrones, roles y dinámicas que responden a lógicas binarias patriarcales y de explotación, discriminatorias y excluyentes.

Se considera que estas condicionantes limitan el ejercicio efectivo del derecho de todas las personas a formar una familia, a convivir en un entorno seguro, saludable y potenciador.

Por otra parte, obstaculizan la función socializadora de contención y crecimiento de las familias, para el desarrollo de la autonomía en la totalidad de sus integrantes, expresando la necesidad de continuar avanzando en la implementación del Código de las Familias.

Edición 12

Las acciones previstas en las jornadas de 2025 incluyen conferencias, paneles, actividades públicas y la graduación de la Maestría en Prevención y Atención del abuso sexual infantil, de la Universidad Mexicana de Estudios y Posgrados.

Entre los temas que abordarán las conferencias figuran Malestares cotidianos y pautas de crianza, Convivencia familiar en equidad, Crecer en Familia, La fina orfebrería del proceso de construcción subjetiva, Modalidad online en diferido o sincrónica y Masculinidad y violencia. Una experiencia de buenas prácticas.

Los talleres abordan asuntos tales como Mujeres y construcciones de equidad. ¿Empoderamiento o autonomía?, ¿Quién cuida a quienes cuidan? y Pensar la manera de pensar los cuidados.

El panel Pluralidad familiar y sistema de cuidados. Desafíos para la convivencia en equidad se dedica a facilitar espacios de reflexión sobre problemas actuales que obstaculizan el desarrollo de un ámbito familiar saludable y reconocer buenas prácticas de convivencia familiar con equidad, responsabilidades y derechos

También se anuncia la entrega del Reconocimiento al Mayor Amor, además de presentaciones de libros y el número 62 de la Revista Sexología y Sociedad en La Habana y Santiago de Cuba.

Las actividades concluyen el 4 de abril con el panel Crecer en familia. Algunos resultados de las Jornadas Maternidad y Paternidad, iguales en derechos y responsabilidades, así como la premiación del Concurso de dibujo Crecer con amor. (2025)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.