Proyecto sociocultural crece en comunidades de La Habana

Pies de Ángeles se desarrolla en diferentes comunidades de la capital con el propósito de apartar a niños y adolescentes de problemas sociales.

Vincular a niños y niñas a las comunidades es el objetivo fundamental del proyecto.

La Habana, 12 mar.- Vincular a niños y niñas a las comunidades y apartarlos de flagelos como la drogadicción, el tabaquismo, la prostitución y el acoso sexual es el propósito del proyecto sociocultural Pies de Ángeles, creado el 5 de septiembre del 2022 por la directora, profesora y promotora cultural del Consejo Catedral, Sunivia Bouly.

Compuesto por 68 niñas y 40 varones en edades comprendidas entre los 5 y 21 años, su gestora comenta que se ubica en Aguiar No. 262 entre O´Reilly y San Juan de Dios, municipio La Habana Vieja, aun cuando para satisfacción de todos en corto tiempo ha logrado extender su accionar a barrios como Centro Habana, Plaza y Playa.

 

Desde dentro

Apunta Bouly que clases de danza, modelaje, teatro y actuación son algunas de las expresiones culturales que reciben los integrantes de Pies de ángeles, a quienes se les ha inculcado el compromiso de ensayar todos los días, de 5:30 p.m. a 7:30 u 8:00 p.m. de acuerdo a las presentaciones que tengan pactadas.

“Nuestras actuaciones en estos momentos no solo comprenden la sede, sino también otras comunidades, de modo que el trabajo que venimos realizando poco a poco va teniendo mayor alcance”, agrega.

Pies de Ángeles ha logrado extender su accionar a barrios como Centro Habana, Plaza y Playa.

El consejo popular al que pertenecemos, enfatiza la creadora, “está muy contento con el proyecto, tanto, que nos siguen a las diferentes actividades que incluyen visitas y presentaciones en centros estudiantiles, recreativos, casas de abuelos y casas de cultura”

Añade que “entre las más recientes actuaciones figura la participación danzaria en la Feria Internacional del Libro de La Habana; también en la gala-concierto Cuba, Rapeando así, de la Agencia Cubana de Rap, a propósito del Festival Internacional de Jazz. Nos están invitando a muchas actividades, hecho que motiva, no solo a los niños y niñas; también a las familias,  porque hemos logrado que estas se involucren con la propuesta, y la sientan como un espacio seguro y de sano aprendizaje para sus muchachos”.

Relata además que en este periodo más reciente estamos sistematizando conferencias y conversatorios en torno a temas como el alcoholismo, la prostitución, la necesidad de fomentar el estudio en aras de que puedan tener un futuro integrado a las comunidades. Por eso hemos instituido reunirnos también para hacer en colectivo los trabajos prácticos asignados por la escuela, así como la preparación para las pruebas de aptitud de enseñanzas especializadas”.

En tal sentido enfatiza Sunivia Bouly: “En corto tiempo hemos logrado que integrantes del proyecto cumplidos los 10 años, hayan sido seleccionados para cursar estudios en la Escuela de Danza de L y 19, del mismo modo estudiantes de noveno grado, han sido aceptados en la Escuela Nacional de Arte (ENA)”.

El trabajo sicopedagógico que se realiza con los adolescentes busca garantizar una mejor calidad en sus valores.

Voces de casa

Carolina Jiménez Martínez (15 años), estudiante de enfermería. Como fundadora de Pies de Ángeles asegura sentirse en él como en familia: “por el respeto, la ayuda mutua y el cariño que se respira”.

Por su parte Mía de la Caridad Martiatos (11 años), enfatiza que el objetivo del proyecto es “recoger” niños de la calle que viven en ambientes difíciles, muchos de ellos ya considerados delincuentes. “No obstante el proyecto los ha podido adoptar, no solo a residentes en La Habana Vieja, también algunos son de otros municipios. Este es un proyecto muy inspirador que nos permite crecer como personas. En mi caso he mejorado en el baile, la expresión oral y la socialización, no solo con los amigos cercanos”.

Mónica Monsé Carmato (10 años), comenta: “El proyecto me ha cambiado para bien. A mí no me dejaban salir de casa; pero desde que estoy en él, soy más sociable, más segura de mis capacidades, no me siento tímida a la hora de expresar mis sentimientos. Recibimos mucho cariño de la profe y aprendemos a devolverlo siendo mejores alumnos”.

Trabajar con jóvenes que habitan en lugares de alto porcentaje de vulnerabilidad y cambiar su situación es otra de las premisas.

Una madre cuya hija había ingresado a otros proyectos que rápidamente abandonó agradece, en primer lugar, la buena educación que reciben los niños, las sesiones de ayuda, charlas y conversatorios sobre variados temas que les ofrecen, acorde a la edad. De igual manera confía en el trabajo sicopedagógico que se realiza con ellos. Esta madre espera que su niña pueda acceder a la ENA, tras el período de preparación que recibirá en el proyecto.

Idalma Rodríguez Salsedo (abuela de la niña Oxia Alanis Gonzalez Delis) asegura: “Estoy muy orgullosa porque mi niña forma parte de este proyecto creado para agrupar a niños y niñas en actividades positivas y prevenir que estén en la calle asociados a malas conductas. Considero que se ha logrado el objetivo con la dedicación de los profesores y espero se mantenga por el importante rol que ejerce en la comunidad”.

De acuerdo con fuentes oficiales, el consejo popular Catedral abarca una extensión de 0.4 km² y en él residen un aproximado de 17 398 personas. En los últimos cinco años se han realizado esfuerzos conjuntos entre la Oficina del Historiador de la Ciudad y la representación del Poder Popular municipal en la reconstrucción capital y ampliación de obras sociales que redunden en la mejor calidad de vida de una población con un alto porcentaje de vulnerabilidad, específicamente por las condiciones del fondo habitacional. (2025)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.