Una mujer dirige por primera vez el principal diario de Cuba
Se trata de Yailín Orta, graduada de Periodismo en 2006 y quien se desempeñaba como directora del periódico Juventud Rebelde.
La Habana, 8 dic.- La designación de una mujer de 34 años como nueva directora del periódico Granma, órgano oficial del Comité Central del único Partido Comunista de Cuba (PCC), parece confirmar la voluntad gubernamental de aumentar la representación femenina y juvenil en los principales cargos de dirección.
El hecho reviste importancia adicional por ser la primera vez que una mujer se coloca al frente del periódico de mayor circulación en la nación caribeña, fundado el 3 de octubre de 1965.
Una breve nota publicada el 5 de noviembre en el sitio web de Granma, y reproducida al día siguiente en la versión impresa, explicó que el Buró Político del Comité Central del PCC acordó promover a la compañera Yailín Orta para ocupar la responsabilidad de directora del periódico.
Tras graduarse de Licenciatura en Periodismo en 2006 en la Universidad de La Habana, Orta comenzó a laborar en el periódico Juventud Rebelde como redactora-reportera.
Directores de Granma:
|
“Por su consagración al trabajo y resultados fue promovida sucesivamente a jefa de departamento, subdirectora y directora (2016-2017). Tiene 34 años, es militante del PCC y miembro del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas”, abundó el texto.
Orta ocupa la vacante dejada hace casi un mes por Pelayo Terry, quien fue “liberado” de su cargo por “errores cometidos en el cumplimiento de sus responsabilidades”, indicó una escueta nota informativa sin aportar más detalles al ser publicada, el pasado 9 de noviembre.
Hasta el momento el periódico era dirigido por el actual subdirector Oscar Sánchez Serra.
A juicio del analista cubano Jorge Gómez Barata, “al margen de lo desafortunado de la salida del anterior director, Yailín constituye un cuadro joven y talentoso”.
En declaraciones a la Redacción IPS Cuba, Gómez sostuvo que resulta “magnífico que por primera vez una muchacha de 34 años, con once de graduada en los cuales acumuló un magnífico historial profesional, sea ya directora del principal órgano de prensa del país”.
Todo ello, resaltó, “sin ser miembro del Comité Central”. “Es todo un signo de nuevos tiempos. Le deseo éxitos”, concluyó.
Para sustituirla en Juventud Rebelde, el Buró Político también acordó promover a Yoerky Sánchez, quien se graduó de Licenciado en Periodismo en 2007 en la Universidad Central “Martha Abreu” de Las Villas.
Un ciberlector identificado como Miguel Ángel consideró que ambas designaciones constituye un “justo reconocimiento a ambos jóvenes profesionales de la comunicación social por los méritos alcanzados en su relativa corta, pero fructífera vida laboral”.
“Aunque no lo expresa la información, se debe destacar el trabajo realizado por el director saliente de Granma, Pelayo Terry Cuervo”, agregó el forista.
En febrero de 2013, el presidente Raúl Castro se refirió al inicio de un proceso para la configuración de la dirección futura del país, “mediante la transferencia paulatina y ordenada a las nuevas generaciones de los principales cargos, proceso que debemos concretar en un quinquenio y actuar en lo adelante de manera intencionada y previsora”.
En ese momento, la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento unicameral) fue renovada en 67 por ciento. Y las mujeres elevaron su participación hasta casi 49 por ciento y las personas negras y mestizas a 38 por ciento.
Como expresión de esos cambios, dos mujeres fueron electas como vicepresidentas del Consejo de Estado, máximo órgano ejecutivo de la nación: la contralora general, Gladys Bejerano, y la primera secretaria del PCC en La Habana, Mercedes López Acea.
Al respecto, el mandatario cubano prometió persistir “en la voluntad de que siga creciendo la representación femenina en este órgano y en todas las instituciones del país”.
Importantes medios de prensa nacionales, todos en manos del Estado, son dirigidos en la actualidad por mujeres, como la Agencia Cubana de Noticias (Edda Diz Garcés), Revista Mujeres (Isabel Moya), Radio Rebelde (Sofía Manso Delgado), Radio Progreso (María Emilia Michelena) y Revista Alma Máter (Mayra García Cardentey), entre otras. (2017)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.