Homenajes en Cuba recuerdan el aniversario de la muerte de Fidel Castro
Una ley prohíbe el uso del nombre del líder revolucionario en lugares públicos o para condecoraciones o títulos honoríficos.
La Habana, 25 nov.- La revolución cubana de 1959 perdió hace un año a su fundador y guía, Fidel Castro (1926-2016), a cuya figura las autoridades dedican por estos días disímiles homenajes para mantener vivo su capital simbólico, en especial en las nuevas generaciones.
Exposiciones fotográficas, presentaciones de libros, coloquios y programas televisivos que rememoran hitos de la vida del conocido como Comandante en Jefe, son algunas de las actividades que por estos días se realizan en distintas partes del país.
Para este sábado, la Unión de Jóvenes Comunistas convocó a una velada político-cultural a las 18:30 hora local frente a la escalinata de la Universidad de La Habana, donde Castro estudió Derecho de 1945 a 1950.
Asimismo, el 23 de noviembre, sesionó el Taller “Pensamiento estratégico de Fidel Castro Ruz: Relaciones Internacionales y Política Exterior”, en el capitalino Centro de Investigaciones de Política Internacional, donde se presentaron ponencias de destacados especialistas sobre la teoría y práctica del pensamiento del líder cubano.
El aniversario en contexto
Para algunos analistas, el gobierno intenta capitalizar el prestigio de Fidel Castro para incentivar la participación política de los más jóvenes que apenas lo conocieron, cuando se encuentra próxima la renovación de la máxima dirección del país y el anunciado retiro de la generación de octogenarios líderes. Precisamente este domingo se efectuarán comicios para elegir a unos 12.515 delegados a los gobiernos municipales, con lo cual se iniciará el proceso para la elección y renovación el año próximo del parlamento unicameral y el Consejo de Estado. El primer aniversario de la muerte de Fidel Castro tiene lugar tras el devastador paso en septiembre del huracán Irma, que provocó cuantiosas pérdidas económicas y vaticinios de un casi nulo crecimiento económico para 2017, tras la recesión del año pasado. Asimismo, se constata un retroceso en las relaciones bilaterales con Estados Unidos y un freno en el proceso de reformas económicas emprendidas por el gobierno de Raúl Castro, que auguraron una modernización del país y mayor participación de la gestión privada. |
Incluso, la fecha ha sido recordada en otras latitudes por organizaciones de solidaridad con la isla caribeña.
Por ejemplo, una réplica escultórica de la gorra verde olivo que usaba el líder revolucionario fue enviada al país como iniciativa de la Unión de Residentes Cubanos en Argentina con el apoyo del Movimiento de Solidaridad con la isla caribeña del país sudamericano.
La gorra de metal pesa 30 kilogramos, tiene aproximadamente 1,30 metros de largo y 50 centímetros de alto.
En octubre, el XIX Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes rindió homenaje a la figura de Fidel y al centenario de la Gran Revolución Socialista de 1917.
Castro tenía al morir 90 años y las causas de su fallecimiento nunca fueron reveladas.
Cerca de la medianoche del 25 de noviembre de 2016, el presidente Raúl Castro confirmó en un escueto mensaje televisivo la muerte de su hermano, quien dejó la presidencia en 2006, cuando enfermó gravemente y delegó la jefatura del Estado.
Durante los nueve días posteriores al deceso, el país vivió un duelo oficial y millones de cubanos rindieron homenaje al cortejo con la urna fúnebre, que recorrió unos 1.000 kilómetros de oeste a este, desde La Habana hasta Santiago de Cuba, la segunda ciudad en importancia del país.
En el cementerio Santa Ifigenia de la oriental urbe y próximo a la tumba del Héroe Nacional José Martí, reposan las cenizas del padre de la revolución, en un monolito de más de cuatro toneladas.
La tumba de Castro se ha convertido en un sitio de peregrinación por el cual han pasado, según medios oficiales, más de 600.000 visitantes, de los cuales 125.000 provinieron de unas 100 naciones como Alemania, España, Francia, Italia, Canadá y Estados Unidos.
Hasta allí han llegado los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, de Bolivia, Evo Morales; el exmandatario ecuatoriano Rafael Correa, así como el actor estadounidense Danny Glover y el luchador nacionalista puertorriqueño Oscar López Rivera, entre otras personalidades.
De acuerdo con la voluntad del expresidente, el parlamento cubano aprobó el 27 de diciembre de 2016 una ley que prohíbe el uso de su nombre para denominar instituciones, plazas, parques, avenidas, calles y otros lugares públicos, así como cualquier tipo de condecoración, reconocimiento o título honorífico.
A fin de evitar toda manifestación de culto a la personalidad, la legislación solo ampara el empleo del nombre de Fidel Castro “para denominar alguna institución, que conforme a la ley, se constituya para el estudio y difusión de su pensamiento y obra”.
En los últimos meses, congresos, conferencias, paneles y talleres de distintas ramas de la ciencia, la técnica, la economía o la política insisten en la influencia de su pensamiento en dichas áreas, mientras múltiples espacios de la televisión nacional y medios de prensa dedican espacios a resaltar su impronta. (2017)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.