Experiencia de reciclaje apoya urbanismo ciudadano en La Habana

La Mina/Tercer Paraíso sumó su experiencia de reciclaje a las acciones de urbanismo ciudadano en la capital de Cuba.

El Reciclatón, de La Mina/Tercer Paraíso, constituye una experiencia de reciclaje, educación ambiental y participación de toda la sociedad.

Foto: Archivo IPS Cuba

La Habana, 28 jul.- La experiencia de reciclaje de las iniciativas La Mina/Tercer Paraíso se unió a las acciones de intervención de urbanismo ciudadano que realizaron los proyectos Our City Our Space y Ad Urbis en la comunidad habanera El Fanguito.

En la séptima edición del Reciclatón, dedicado a la recogida de materias primas, se convocó a la entrega de frascos de cristal de compota y de conservas, medias sin pareja, retazos de tela, ajustadores con relleno en copa, plástico limpio, maquillaje usado y tubos de cartón del papel sanitario.

Según Lisette Sánchez, del equipo de La Mina/Tercer Paraíso, ese emprendimiento dedicado al tratamiento de residuos decidió aprovechar el cierre de la jornada de urbanismo ciudadano en la comunidad del Fanguito para desarrollar el Reciclatón.

Además, el pasado 13 de julio, se realizó la feria de emprendimientos que utilizan los materiales reciclados para sus creaciones, así como un taller infantil.

Se repitió esta vez la variante de pesar la materia prima para que las personas pudieran acumular puntos y canjearlos por los diferentes productos que brinda La Mina/Tercer Paraíso, tanto fabricados a partir del reciclaje como donados por organizaciones, iniciativas, empresas y proyectos.

“El intercambio de los puntos por los productos ha funcionado, porque de alguna forma a las personas les llama la atención”, dijo Sánchez.

También explicó que sumarse a las acciones realizadas en El Fanguito, con el apoyo de la Embajada del Reino de los Países Bajos en Cuba, respondió a la idea de motivar la participación y estimular el reciclaje, como un aporte a la sensibilización sobre el cuidado del medio ambiente.

Emprendimientos que apuestan por el reciclaje y la reutilización para crear nuevos productos participaron en la feria realizada en el barrio El Fanguito, como parte de la colaboración entre La Mina/Tercer Paraíso y la Red Placemaking-Cuba.

 

La magia reciclaje

Como resultado habitual del Reciclatón, la materia prima se destinó a emprendimientos que apuestan por el reciclaje y la reutilización para crear nuevos productos.

En la feria se reunieron iniciativas que tienen en común la creatividad a partir de lo que otros desechan.

Por ejemplo, el proyecto comunitario que agrupa a una veintena de mujeres fundamentalmente del municipio Plaza de la Revolución, donde radica El Fanguito, mostró sus creaciones de muñequería, artículos utilitarios y otros que se pueden hacer con papel reciclado.

“Les damos una segunda oportunidad a esos materiales”, dijo Eunice Solórzano, quien junto a sus compañeras confecciona manualidades con diferentes envases de metal, que “se forran, se ponen bonitos y pueden usarse ya sea en la cocina como en un buró”, agregó.

Tazas para café o té, porta incienso y lámparas, de un acabado perfecto, expuso Anybex Abreu, actriz, artesana y fundadora del emprendimiento De vuelta, especializado en el reciclaje de envases de cristal.

Decidió sumarse a la feria convocada por La Mina/Tercer Paraíso “porque está muy relacionado con lo que hago y defiendo, que es reciclar creativamente, con personas que estamos por la misma causa”.

Para Abreu resulta “muy importante” colaborar en las intervenciones para el mejoramiento de una comunidad vulnerable como El Fanguito, al “difundir el trabajo de todos los creadores reunidos acá”.

También participaron en la feria las iniciativas Libernópolis, de papelería artesanal y encuadernación; Alcasan, que trabaja con madera, y Sedavid, de cosmética natural, bisutería y artesanías varias, entre otros emprendimientos.

A partir de la experiencia del Reciclatón se enriqueció la propuesta de la Red Placemaking-Cuba para revitalizar El Fanguito. Allí se reutilizaron neumáticos para ambientar un parque infantil, donde se colocó un toldo confeccionado con botellas de plástico reciclado. (2024)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.