Una cubana que convirtió su pasión en negocio
Elba Fernández, presidenta de la mipyme privada EBelly SRL, cuenta a IPS Cuba cómo convirtió su pasión en negocio en la oriental provincia de Granma.
Este producto periodístico forma parte de la cobertura especial Nuevos actores económicos y desarrollo local en Cuba (2023-2025) #DesarrolloLocalParaCrecer |
La Habana, 3 dic.- Tras varios años de trabajo en el sector estatal y, una corta experiencia en el no estatal, la ingeniera Elba Fernández oyó a todas aquellas personas que le aconsejaban aprovechar todo su potencial y convirtió su pasión en negocio, al crear una mipyme privada dedicada a servicios integrales de limpieza en la provincia de Granma.
Archivo IPS Cuba reproduce fragmentos de la entrevista concedida por Fernández a nuestro corresponsal Dariel Pradas.
Piedras en el camino
Nunca me imaginé que fuera a ser tan difícil. En primera, soy mujer y a veces las negociaciones con hombres (…), son complicadas. Ven una mujer, delicada y pequeñita, y todavía hay prejuicios sobre las capacidades de la mujer. Y entonces la documentación fue difícil, pasamos unos tres meses haciendo la parte de la notaría, y lo más sencillo fue el registro mercantil.
Yo mandé los papeles al Ministerio de Economía y Planificación en enero de 2023 y fue un trámite bastante complejo porque miraron los papeles alrededor de cuatro veces. Yo quería que la empresa realizara varias actividades y ellos me decían que así mi plan de negocio no iba a funcionar. Por eso yo tengo ahora mismo solo cuatro actividades.
Yo quería comercializar los enseres domésticos y brindar servicios de limpieza, pero ellos me dijeron que no estaban relacionados. Era algo que yo ya había estudiado. Primero, el servicio de limpieza es algo que es para toda la vida y cuando uno tiene que limpiar o lavar, tiene que comprar jabón, pero también necesita comprar utensilios de limpieza.
Estas declaraciones de la emprendedora Elba Fernández complementan el reportaje: Mujeres fortalecen el sector privado en Cuba |
Entonces, sí me aprobaron la comercialización de productos de limpieza, jabones artesanales otras cosas más, pero no los enseres domésticos. Por más que quise, me dijeron que no. Y esa fue la mayor demora. Entonces al final dejé cuatro actividades nada más porque mi objetivo era que me aprobaran para comenzar a trabajar.
Me aprobaron después los trámites para la constitución, todos los papeles, los estatutos y el registro comercial. Y después me dijeron que había sido todo bastante rápido porque estaban priorizando a las mujeres porque en la provincia hay muy pocas mujeres socias de negocios.
Así, en diciembre del año pasado, comenzamos a trabajar en la actividad de la limpieza: primero, con personas naturales, y poco a poco hemos ido añadiendo otras actividades. Después empezamos con la limpieza profunda en Xetid (Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa), nuestro primer contrato con una empresa estatal.
Comienzos difíciles
No sabes cómo comenzar. Mi capital de trabajo, lo que ingresé al banco, fueron 100.000 pesos cubanos que yo no tenía. Fue un préstamo familiar, pues no estaba en condiciones de pedir un préstamo bancario porque de qué forma me iba a apalancar.
Entonces, para mí el verdadero emprendimiento es hacer sin tener dinero. Cuando yo digo que quiero conseguir algo, nunca sé cómo llego, pero llego y lo consigo. Para el dinero, me senté con grandes amistades, les expliqué el proyecto y, con los ojos cerrados, confiaron en mí. Este dinero ya ha sido devuelto. Y de ahí, pues, el capital de trabajo ha ido incrementándose y he podido moverme y tener una solidez.
Yo sé que en el mundo los empresarios trabajan con préstamos bancarios, pero aquí es muy complicado. Para un préstamo de inversión tienes que pagar más de la mitad del préstamo que está haciendo el banco y eso es muy difícil. Lo haré en algún momento, pero ahora mismo no estoy en condiciones.
Cartera de servicios
Mi actividad principal es limpieza general de edificios e industrias.
Ahora mismo estamos prestando servicios de limpieza, incluidas la limpieza profunda y la básica, y servicios de lavandería, siempre en dependencia del cliente. Desde hace alrededor de dos meses estamos trabajando para desarrollar la fumigación y estamos organizándonos para añadir el diseño de jardinería en interiores, pero todavía no hemos llegado allá.
Para la fumigación estamos encadenadas a otra mipyme que, a su vez, compra los productos a otra empresa privada, me refiero a la otra empresa con la que estamos trabajando. Así hasta que podamos comenzar a brindar el servicio e importar los productos se necesitan autorizaciones de Sanidad Vegetal, Quimimport, Cimex y gobierno.
Aprender siempre
Damos capacitación al personal tanto para la limpieza industrial como para la básica. Siempre estamos aprendiendo.
Necesitaba lanzar mi empresa y vi una posibilidad de reunirnos todas, conocernos, conocer los negocios y las oportunidades de encadenamiento entre nosotras mismas.
Elba Fernández
A mí me encanta limpiar y lavar. Lo disfruto y me relaja cuando estoy estresada. Entonces, mi pasión la convertí en mi negocio. Nos documentamos, investigamos mucho por internet y sacamos materiales y no podemos estar a la vanguardia porque, evidentemente, en el mundo hay tecnología para la parte de la limpieza que no tenemos aquí. Yo espero que dentro de unos años podamos llegar allá porque estamos trabajando y estudiando para eso.
Tenemos información y tutoriales de empresas de limpieza en México y Estados Unidos, y sobre esa base capacitamos tanto a mujeres como a hombres. Ahora mismo, la empresa tiene 12 trabajadores, siete mujeres y cinco hombres. Pero si tenemos un contrato grande, por ejemplo, en el caso de una limpieza profunda industrial –como la de los equipos de cocina del Royalton-, contrato más personal para esos días.
Impulsando la red de emprendedoras
En Granma nunca se había hecho un encuentro de género para mujeres emprendedoras y lo logramos el 16 de diciembre de 2023 con el título Ellas no renuncian. Se me ocurrió porque comenzar negocios ya de por sí es difícil y si además eres mujer…
Necesitaba lanzar mi empresa y vi una posibilidad de reunirnos todas, conocernos, conocer los negocios y las oportunidades de encadenamiento entre nosotras mismas. Más de 30 mujeres emprendedoras, de mipymes y de proyectos de desarrollo local, contaron sus experiencias y así nació la red de mujeres emprendedoras de Granma, que en diciembre tendrá su segundo encuentro.
Y así estamos trabajando. Hay hombres jóvenes con los que no tenemos ningún tipo de problemas, pero hay personas con un poco más de edad que tienen prejuicios con respecto a la mujer, con la capacidad que tiene la mujer a la hora de hacer un negocio, a la hora de trabajar con el dinero, con la seriedad de la mujer.
Algunos proveedores no te toman en serio cuando ven a una mujer. Yo nunca me doy por vencida nunca y llega el momento en que se dan cuenta de tus capacidades y de tu capacidad. En los emprendimientos la palabra vale mucho y, por lo menos, la mía vale mucho. Así he logrado lo que tengo hasta ahora, muy poquitico, pero no llevo un año trabajando todavía. (2024).
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.