Proyecto comunitario
Ambiente, Comunidad, Cultura
1996
Proyecto comunitario autofinanciado y sin afán de lucro nacido en 1996 en el capitalino municipio de Marianao, y que mantiene múltiples alianzas con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Se avoca a mejorar la seguridad y cultura alimentaria de las comunidades mediante la capacitación y divulgación para la producción, elaboración, conservación y consumo de alimentos de manera sostenible en medios urbanos y rurales. A su vez, promueve la cultura alimentaria con estilos de vida sanos. El proyecto trabaja con métodos participativos y multiplica sus acciones a través de promotores voluntarios que directa o indirectamente se vinculan. Ellos extienden el trabajo horizontalmente y se benefician mediante la adquisición de tecnologías, la capacitación en talleres prácticos de “aprender haciendo” y reciben materiales didácticos impresos y audiovisuales. El trabajo del proyecto se extendió a todo el país y es actualmente un Centro de Triple Excelencia Nacional del movimiento de la Agricultura Urbana. Divulga sus actividades mediante la radio, TV, prensa escrita, aunque produce en su propia editorial productos impresos como libros, folletos, etc., así como vídeos, audios, multimedias, CDs y otros.
Proyecto comunitario
Comunidad, Cultura
Guantánamo
1982
Agrupación fundada en 1982 por Venecio Tavera. Tiene sede en el Güirito, localidad a 20 kilómetros de la ciudad de Baracoa. Busca mantener vivas las tradiciones primitivas y las células que dieron origen al son cubano, provenientes del nengón y el kiribá, formas de canto y baile identitarias y parte de la herencia cultural de la comunidad. La labor de preservación patrimonial del Grupo Portador Nengón-Kiribá, compuesto por unos 23 integrantes, ha sido reconocida con el Premio Nacional de Cultura Comunitaria y el premio Memoria Viva. Auspician la celebración de la tradicional Fiesta del Kiribá.
Proyecto comunitario
Ambiente
La Habana
2010
Es un proyecto comunitario liderado por el grupo musical Cubanos en la Red, sito en el Consejo Popular Santa Fe del capitalino municipio de Playa, dirigido a la protección del medio ambiente.
La entidad ocupa el inmueble del antiguo Casino de Juegos y Club Privado, cuya ubicación la convierte en un lugar ideal para el esparcimiento y recreación de diferentes grupos poblacionales, así como para actividades medioambientales por el contacto que permite con el mar y la vegetación costera.
Deviene por ello núcleo de una iniciativa que valiéndose del arte como ente transformador propicia la realización de conciertos donde los temas, sin dejar de ser bailables y divertidos, encierran mensajes que promueven el cuidado y la conservación del entorno.
Sus integrantes efectúan limpiezas de litorales, ríos, y con los residuos recolectados se confeccionan ropas y esculturas, lo cual permite mostrar a las personas cuánto se puede reciclar.
Pretende además sensibilizar a la población cubana y del mundo a asumir una actitud responsable ante los problemas del medio ambiente con una visión holística que abarque las dimensiones artísticas, sociales y medioambientales, en pro del mejoramiento de la calidad de vida de la población mediante nuevas formas de relación armónicas entre naturaleza y sociedad.
Proyecto comunitario
Comunidad, Derechos humanos
La Habana
2015- 2016
Colectivo autónomo liderado por el activista Jimmy Roque, el cual se propone vigilar, exigir e investigar sobre una asignatura pendiente en Cuba: la calidad de los servicios. El grupo divulga críticamente los derechos de los consumidores, así como las regulaciones vigentes al respecto. Su misión principal es promover nuevos derechos, ausentes en el ordenamiento y práctica nacional, así como facilitar la protección al consumidor, regular la publicidad y ofertas dirigidas al público, denunciar prácticas abusivas y luchar contra la impunidad institucional y privada. Busca exigir garantías mínimas de calidad en los bienes, servicios y productos de consumo; y mecanismos de control de la calidad, que sean alternativos e independientes de las instituciones reguladoras estatales. Algunas de sus acciones incluyen la distribución de plegables con datos sobre derechos del consumidor y brindar servicios de pesaje de manera gratuita en mercados de la capital cubana. De igual forma, la iniciativa exige respuestas ante los funcionarios sobre algunos de los problemas detectados.