Cuba cambiaría también el servicio de internet de banda ancha
En medio de la polémica por el tarifazo de Etecsa, la única y estatal empresa de telecomunicaciones cubana anunció cambios en el servicio de internet por banda ancha.

Desde los nuevos servicios de Nauta Hogar y los cambios en sus tarifas, Etecsa reafirma su estrategia para la recaudación de divisas desde el exterior.
Foto: Tomada de Etecsa
El servicio de internet por banda ancha en Cuba, limitado a determinadas áreas del país, se modificará “para adaptarse mejor a las necesidades de uso de los pobladores”, según anunció la estatal y única Empresa de Telecomunicaciones (Etecsa).
En medio de la insatisfacción popular generada por las nuevas tarifas de los datos móviles, la entidad comunicó desde su página oficial que la principal novedad consiste en que los clientes podrán ser beneficiados de una nueva oferta Nauta Hogar Plus que le permitirá navegar a internet las 24 horas de forma ilimitada durante 30 días.
El servicio se obtendrá a través de los distribuidores internacionales, no tendrá restricción de horario ni tiempo y tampoco habrá límites en la cantidad de compras. Para ello, las y los clientes utilizarán la misma cuenta de navegación internacional y contraseña que tienen asociadas a la cuenta hogar con que se conectan habitualmente.
La misma podrá ser utilizada tanto desde el servicio Nauta Hogar como en otros espacios públicos no restringidos, sin embargo, en estos últimos no se garantiza la velocidad de la oferta adquirida.
La empresa no ha sido clara en cuanto a los costos. De acuerdo con la información oficial, estos dependerán de factores como la velocidad que la persona elija.
Las opciones más comunes incluyen 30 horas por 250 pesos cubanos al mes para una velocidad de 1024/512 Kbps; 60 horas por 500 pesos cubanos al mes para 2048/512 Kbps y 120 horas por mil 375 pesos cubanos al mes para 4096/1024 Kbps. Hasta ahora la tasa de cambio entre USD y los pesos cubanos usada por la empresa resulta variable.
Existe también una oferta especial para algunas localidades con una velocidad de 512/256 Kbps por 125 pesos cubanos al mes.
Según Etecsa, las velocidades disponibles de Nauta Hogar Plus serán de 2 Mbs, 4 Mbs, 6 Mbs, 8 Mbs y hasta 10 Mbs por segundos, siempre que las condiciones técnicas del dispositivo sobre el que se tiene el servicio las soporten.

Tarifas que no son nuevas
El servicio de Internet por banda ancha está presente en todas las provincias cubanas, pero se limita a determinadas áreas y requiere además que el o la cliente cuente con una línea de teléfono fijo y un par telefónico con las condiciones técnicas necesarias.
Actualmente existen en Cuba alrededor de 290 000 hogares conectados al Nauta Hogar. La iniciativa surgió a finales del 2016 con el objetivo de llevar justamente el internet de banda ancha a las casas del país.
Desde sus inicios tuvo gran aceptación, pero los continuos problemas en las velocidades de conexión, déficit de módems e interrupción en la telefonía han generado descontento.
La presidenta ejecutiva de Etecsa, Tania Velázquez, dijo el pasado 17 de enero que en los últimos cuatro años solo se han oficializado 30 000 nuevos contratos; lo que demuestra que la posibilidad de crecimiento es ínfima, de apenas 7,5 %.
Desde 2022 la empresa anunció una oferta en dólares de Internet ilimitado por el servicio de Nauta Plus para promover su uso. El paquete, aún vigente, solo se comercializa en Moneda Libremente Convertible o al precio de entre 15 y 25 dólares, según el módulo que se escoja.
El anuncio coincidió con el lanzamiento hace tres años de la bolsa Mi Transfer desde Transfermóvil, la cual permite tener dos cuentas recargables (una en USD y otra en pesos cubanos) dentro de la plataforma, para realizar pagos de servicios y compras de productos de Etecsa, entre otros.
Hoy el Nauta Plus cuenta con una promoción que consiste en el descuento del 50 % de sus ofertas hasta el 30 de junio, en un intento de alivio al servicio de banda ancha, mientras se encarece la conexión por datos móviles a la que accede la gran mayoría de la población cubana.

Los beneficios y sus contradicciones
Pese a los esfuerzos por mejorar la calidad de los servicios, las limitaciones continúan. Incluso se ofrecen facilidades de pago, incluyendo descuentos de hasta el 10 % a través de pasarelas como Transfermóvil y EnZona, pero siguen siendo altos algunos costos en comparación con los ingresos medios de la población cubana.
Lo que podría resultar una vía expedita para facilitar el teletrabajo, así como el acceso a plataformas de aprendizaje en línea o reuniones y clases virtuales desde casa, se entorpece por diferentes razones, ya sea por congestiones en servidores, las condiciones técnicas de los mismos o la saturación de las redes.
A ello se suma que la tecnología que hace posible su funcionamiento (módems, routers, cables y otros dispositivos) no se comercializa en las oficinas de Etecsa, mientras que en el mercado negro aparecen con precios de hasta 120 dólares.
De ahí que la empresa haya aprobado la instalación, libre de costo, de módems proporcionados por los propios clientes, siempre que cuenten con el requisito de residir en una zona donde se comercialice el servicio Nauta Hogar.
Por su parte la vicepresidenta comercial de Etecsa, Lidia Esther Hidalgo, dijo en el espacio televisivo Mesa Redonda que la opción del Nauta Hogar Plus y otra modalidad que se anunciará en los próximos días, permitirá adaptarse mejor a los hábitos de uso de las familias.
Recarga internacional tras el tarifazo
El pasado 8 de junio Etecsa lanzó su primera recarga internacional tras el polémico tarifazo y el anuncio generó, otra vez, una ola de críticas dentro y fuera de la isla caribeña.
El paquete, anunciado con motivo del Día de los Padres, incluía 25 GB para cualquier red y navegación nocturna ilimitada por 35 días, a cambio de una recarga en divisas por el equivalente a entre 500 y 1250 pesos cubanos a través de los distribuidores oficiales en el exterior. El pago en el exterior comenzaba en 21,75 dólares por la oferta de 500 pesos cubanos.
La promoción era válida únicamente para recargas internacionales y no aplicaba desde tiendas MLC ni Transfermóvil, lo cual ratifica la estrategia del monopolio de Etecsa para la recaudación de divisas desde el exterior.
A dos semanas del anuncio de las nuevas tarifas de Internet no se concretan soluciones para ajustar la oferta.
Todo apunta a que la decisión no tendrá vuelta atrás, ni conciliaciones, salvo un plan de datos adicional, con un precio inferior a los 3 360 pesos cubanos establecidos, que se anunciará próximamente.
Mientras, como medida paliativa, se intenta flexibilizar la opción del Nauta Hogar, una alternativa menos sostenible en estos tiempos de continuos apagones y crisis energética, ya que depende de la electricidad y la telefonía fija. (2025)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.