La opción de los portales educativos y de investigación en Cuba
Los frecuentes y prolongados apagones interrumpen el curso escolar en Cuba, ante lo cual los portales educativos y de investigación pueden contribuir más al aprendizaje.

El m-learning, o aprendizaje móvil, es una metodología educativa que utiliza dispositivos móviles con conexión a Internet para facilitar el aprendizaje. Los portales educativos y de investigación se consolidan como vías alternativas de aprendizaje en línea.
Foto: Jorge Luis Baños/ IPS Cuba
Los portales educativos y de investigación son hoy herramientas que facilitan el acceso a información y recursos de enseñanza para estudiantes, docentes y la comunidad en general, que en el caso de Cuba pueden apoyar las interrupciones actuales de la escuela por la crisis energética.
La pandemia covid representó un parteaguas para la educación presencial en Cuba y el mundo. Desde entonces estas herramientas se han desarrollado como una opción para promover el aprendizaje a distancia, ofrecer materiales didácticos y fomentar la colaboración entre educadores.
Profesores y estudiantes encuentran en estos portales una vía útil y eficaz para complementar el proceso de aprendizaje. Además, se incluyen entre los mecanismos de avance en el proceso de informatización y digitalización de la sociedad que impulsan las autoridades cubanas.
Pese a sus beneficios, no se usan eficientemente, ya sea por la poca promoción o conocimiento de los mismos, el acceso limitado a la tecnología, la falta de capacitación en la materia de los docentes o la insuficiente disponibilidad de los recursos.
Al desafío energético se suman entonces otros problemas de acceso de carácter tecnológico. Por ejemplo, todos los infantes (para quienes por lo general va dirigido el contenido de estas plataformas educativas) no cuentan con un teléfono móvil ni computadora donde conectarse a Internet.
Según datos del Ministerio de las Comunicaciones la navegación en los hogares mediante el Nauta Hogar es solo del 7,5 % y la velocidad de conexión por redes móviles es lenta y deficiente.
En este contexto se anunciaron desde diciembre de 2024 cambios en las tarifas de consumo que incluía paquetes en dólares, pero permanecen sin efecto.

Comunidad de educación en línea
Aún con las limitantes hay ejemplos de buenas prácticas. Uno de ellos es el portal CubaEduca, una comunidad educativa en red que gestiona la Empresa cubana de Informática y Medios Audiovisuales (Cinesoft).
La plataforma interactiva ofrece contenidos, recursos y servicios, en los cuales intervienen docentes y especialistas calificados en el ámbito de las tecnologías educativas.
De acuerdo con sus desarrolladores, la propuesta incorpora desde el inicio los principios de la educomunicación, que incluye tecnologías, audiovisuales y metodologías de enseñanza-aprendizaje, para contribuir a una educación inclusiva, innovadora y de calidad.
Este portal propone un entorno virtual con un conjunto de contenidos y recursos hipermediales para todas las edades, desde la primera infancia hasta el preuniversitario, incluyendo los niveles de enseñanza-técnica profesional, formación pedagógica y enseñanza de personas adultas.
Ofrece también cursos a distancia, repasador en línea y tienda virtual, en un entorno que propicia adquirir los productos y servicios educativos producidos por la propia empresa estatal Cinesoft.
Como CubaEduca existen en el mundo diversos tipos de plataformas educativas, cada una con sus propias características y enfoques. Entre los más comunes se encuentran las de aprendizaje en línea, con cursos y materiales de estudio en diferentes áreas del conocimiento.

Gestionar el aprendizaje desde la web
Algunos de los sistemas de gestión de aprendizaje más utilizados en la web en Cuba son Moodle, Chamilo, WordPress LMS, Google Classroom, Canvas, Microsoft Teams y Schoolog, entre otras.
Sus herramientas, de ser utilizadas ventajosamente, harían la experiencia en el aula mucho más efectiva, sencilla, personalizada e interactiva.
Moodle, por ejemplo, está diseñada para educadores, administradores y estudiantes a través de un sistema integrado, robusto y seguro. Permite crear ambientes de aprendizaje personalizados, así como agrupar a los estudiantes por año o clases para brindarles acceso automático a los materiales de aprendizaje.
En tanto, Microsoft Teams, resulta una aplicación de mensajería creada para la colaboración en tiempo real y la comunicación, las reuniones y el uso compartido de archivos y aplicaciones. Con la misma los estudiantes pueden colaborar en proyectos en tiempo real.
Los Joven Club de Computación e Informática, de alcance barrial en Cuba, poseen su propia plataforma educativa denominada CursAD para cursos a distancia. El sitio web incluye módulos con temáticas diversas, pero fundamentalmente abordan software computacionales y elementos de hardware.
Estos programas evidencian la diversidad de plataformas e-learning sobre las cuales, incluso, se puede instituir en Cuba un negocio o proyecto de capacitación online de acuerdo a las regulaciones vigentes.
El reto sigue siendo que el sistema nacional de educación las incluya y potencie en sus programas, aunque para ello deba primero invertir en actualizar la infraestructura tecnológica de sus instalaciones.
Alternativas de investigación desde la web
Para incentivar la investigación desde la web el entorno digital cubano cuenta también con la Editorial digital de las universidades adscritas al Ministerio de Educación Superior (MES) de la República de Cuba.
La misma funciona sobre un ecosistema digital que facilita la gestión de las publicaciones universitarias en las condiciones actuales que tienen las universidades cubanas.
El portal está soportado en la Red Nacional de Investigación y Educación de Avanzada, lo administra la Editorial Universitaria y lo desarrolló la Sociedad Cubana de Ciencias de la Información.
El propio MES cuenta también con un repositorio que contiene libros publicados por la Editorial Universitaria, tesis de doctorado aprobadas por la Comisión Nacional de Grados Científicos de Cuba, artículos y revistas.
Estos y otros portales educativos y de investigación son una oportunidad en la web para que la familia cubana acceda a recursos y servicios que contribuyan a una orientación adecuada en la educación de sus hijos, siempre que la deficiente conectividad, la inestabilidad en el servicio eléctrico y el acceso a la tecnología lo permita. (2025)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.