Nueva tienda virtual comercializa libros digitales cubanos

La plataforma, denominada Libro Cubano, está asociada a la pasarela EnZona y contiene más de 100 títulos digitales en su catálogo.

Libro Cubano es el nombre de la nueva tienda virtual del Instituto Cubano del Libro. Desde su creación en diciembre del 2023 incorpora nuevos títulos de diversas editoriales a sus propuestas.

Foto: Tomada del portal Cubaliteraria

El libro digital ya tiene una presencia significativa en Cuba. El fomento de su uso responde a la necesaria convivencia del formato electrónico con el impreso, pero también, a las restricciones y el encarecimiento del papel como materia prima esencial en la producción nacional.

En la edición 32 de la Feria Internacional del Libro de La Habana, celebrada en febrero último, se presentaron más de un centenar de obras digitales producidas por editoriales e instituciones cubanas.

La vicepresidenta editorial del Instituto Cubano del Libro (ICL), Yamilé Pérez, declaró en entrevista al Canal Cubano de Noticias que al cierre de marzo se habían comercializado más de  2800 ejemplares de eBooks y otros 3500 se descargaron de manera gratuita.

Estas cifras, en opinión de la especialista, denotan un incremento tanto en la publicación de novedades literarias en soporte digital, como en la aceptación de la población cubana.

Por ello el propio ICL ya cuenta con una nueva tienda virtual para facilitar el proceso de comercialización de sus producciones en formato digital.

La plataforma, denominada Libro Cubano, se encuentra disponible desde el boulevard de la pasarela de pago EnZona. Para acceder a ella, se puede visitar la dirección https://librocubano.enzona.net/ o por enlace directo desde el portal de Cubaliteraria.

En su estructura la tienda está organizada por editoriales y, dentro de estas, por colecciones, que permiten una mayor visibilidad de los catálogos. Así, aparecen compilaciones científico-técnicas, de clásicos, contemporáneos, ciencias sociales, biografías, narrativa, crónica, poesía y ensayos.

Las TICs han modificado los hábitos de lectura y formas de leer, especialmente entre los jóvenes, sin embargo, encuentras corroboran que se mantiene la preferencia por ambos formatos: el impreso y el digital. (Foto: Jorge Luis Baños/IPS Cuba)

 

La opción de leer desde la pantalla

Títulos valiosos de editoriales como Arte y Literatura, Letras Cubanas, Cubaliteraria, José Martí, Gente Nueva y Nuevo Milenio pueden ser adquiridos a través de la plataforma.

Vale destacar, entre sus ofertas, la novela Cierto Hombre del escritor japonés Keiichiro Hirano. Es este un clásico contemporáneo publicado por primera vez en idioma español por una editorial cubana y que, por el momento, solo está disponible en formato digital en la tienda.

Como novedad, Libro Cubano tiene a disposición de los usuarios volúmenes como Cristal de Aumento, de Jesús Orta Ruiz (1922-2005); El Rojo y el Negro, de Stendhal (1783-1842) y La letra escarlata, de Nathaniel Hathorne (1804-1864).

Entre lo más vendido, según información de la propia página, figuran los textos Rápido y sin apuro, de Carlos Esquivel, los infantiles Cuentos de Grimm y El principito y el Diccionario de siglas, abreviaturas y símbolos, de Oscar Ferrer.

Se suman a la lista otros como 1984, de George Orwell (1903-1950), Orgullo y Prejuicio, de Jane Austen (1775-1817), Napoleón, de Emil Ludwig (1881-1948) y Corazón, de Edmundo de Amicis (1846-1908).

Mientras, ejemplares de El pabellón de los amigos, de Norberto Codina, Béisbol y nación en Cuba, de Félix Julio Alberto López, y Herbolario Íntimo, de Aleyda Quevedo, entre otra decena de relatos, se encuentran disponibles en la misma plataforma para descarga gratuita.

“En una próxima etapa el objetivo es sumar progresivamente otras editoriales y replicar la experiencia, con el propósito de que los lectores cubanos encuentren de forma expedita los títulos que buscan”, recoge un artículo publicado por Cubaliteraria.

La nueva tienda virtual coexiste con otros proyectos afines como Súper Fácil, de la estatal Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados; también con el proyecto Cuba Digital y Ruth Casa Editorial, esta última pionera en la creación, promoción y comercialización de libros digitales en Cuba.

Sin embargo, el estar asociada a la pasarela de pago EnZona, que ya cuenta con más de cuatro millones de clientes registrados a nivel nacional, le proporciona a Libro Cubano ventajas como la facilidad de acceso y mayor tráfico de consultas.

Además, la tienda ofrece la posibilidad de subir nuevos títulos y consultar estadísticas sobre la interacción de personas usuarias con las propias propuestas literarias.

Proyectos como Cuba Digital aglutinan en áreas expositivas y comerciales a diferentes empresas e instituciones que producen servicios y bienes para fomentar la lectura sobre bases tecnológicas. (Foto: Tomada del pefil en facebook del proyecto Cuba Digital)

 

Nuevos retos ante nuevos formatos

De acuerdo con Pérez, el libro digital llegó a Cuba en el año 2012. Entonces era visto como una idea futurista, porque no existían las condiciones en la infraestructura tecnológica para su despliegue.

Las lagunas en la preparación del personal vinculado a estos nuevos procesos editoriales y la resistencia que por lo general suponen los nuevos modos de hacer, fueron en principio los obstáculos para su desarrollo.

No obstante, se presentaba como una excelente oportunidad para promocionar la obra de los autores cubanos en la arena internacional, con mucho mayor alcance e inmediatez.

De ahí que, inicialmente en menor medida y luego con mayor participación, varias editoriales se fueron sumando al reto de asumir este tipo de producción.

Actualmente el sistema de editoriales del ICL cuenta con más de 100 sellos que producen el libro digital y contribuyen al fomento de su consumo.

Los mismos se han convertido en una vía para acercar el hábito de la lectura a ese público que, en un contexto marcado por el inminente desarrollo del universo virtual, está cada vez más apegado a los dispositivos electrónicos.

Encuestas realizadas por el Observatorio Cubano del Libro y la Lectura recogen que las demandas y preferencias de lectores por el libro impreso o el digital se mantienen fragmentadas. Por tanto, no se concibe la existencia de un soporte sin el otro. (2024)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.