Iniciativa promueve equidad y emprendimiento de mujeres en Cuba

El proyecto abarca diferentes formas productivas dedicadas a la producción agrícola y ganadera.

El género, la equidad y la agroecología ponen a la persona como centro y lo que “significa tener como centro a la mujer porque ha sido siempre la menos favorecida”, dice Aurelia Castellanos, presidenta de la ACPA en La Habana.

Foto: Jorge Luis Baños/ IPS Cuba

La Habana, 12 may.- Cambiar las miradas de hombres y mujeres sobre las labores domésticas y en el campo, propiciar el surgimiento de proyectos liderados por mujeres para su empoderamiento económico e impulsar el espíritu cooperativo son algunos saldos de una iniciativa de cooperación internacional.

El proyecto Impulsar la transición ecológica en La Habana para garantizar la seguridad alimentaria, la sostenibilidad de las formas de vida y la diversidad de ecosistemas (Transición agroecológica), que se desarrolla en espacios agropecuarios del municipio habanero Guanabacoa, ha propiciado tanto conocimiento como crecimiento personal.

Esos avances son resultado de talleres, intercambios y días de campo de esa iniciativa que implementa la Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA) en La Habana y las oenegés españolas Movimiento por la Paz (MPDL) y Justicia Alimentaria (JA), con financiamiento de la Generalitat Valenciana.

 

Soñar y hacer

Entre los temas de los talleres figuran género y gerencia, impartidos por el Proyecto de Desarrollo Local (PDL) Innova Aché, iniciativa de Guanabacoa dedicada a la capacitación.

El proyecto Impulsar la transición ecológica en La Habana ha propiciado a sus miembros tanto conocimiento como crecimiento personal. (Foto: Archivo IPS Cuba).

En esos encuentros, como parte de los ejercicios prácticos, surgieron algunas ideas que proyectan presentarse ante las instancias que en los municipios cubanos aprueban los PDL: Las Cabritas, La Simiente, AgroVida, Los Gallegos y la línea de alimento para mascotas de Bacoretto, dijo Susana Palazón de Innova Aché.

AgroVida propone un modelo integral de agroecoturismo basado en el cooperativismo, que promueva la sostenibilidad ambiental, la inclusión social y el empoderamiento femenino, a través de experiencias educativas, productivas y turísticas, vinculadas a la biodiversidad y la transición ecológica, explicó Mairilys Darias, de la Unidad Básica de Producción Cooperativa Cinco Palmas.

Danay Alfonso, apuesta por la producción de huevos mediante genética seleccionada, manejo adecuado y nutrición óptima, para asegurar huevos con estándares superiores y cumplir con normativas sanitarias y, a la vez, optimizar la conversión alimentaria para reducir costos, con la iniciativa Los Gallegos.

Yamira Muñoz y Betsy Ramos, de la finca Ananda, del proyecto Bacoretto, dedicado a la elaboración de harinas libres de gluten, a partir de yuca, plátano y coco, se proponen iniciar una línea de alimentos para mascotas y lograr la integración con espacios productivos de su entorno y otros dedicados a la comercialización, unido a la formación para dueños de animales afectivos.

La Simiente se dedicará a la producción y comercialización de posturas, mientras que Las Cabritas se concentrará en la cría de cabras para la obtención de leche y sus derivados, con beneficio en la comunidad y aportando esos productos a otros emprendimientos.

En estos proyectos “hemos tratado de potenciar modelos de negocios cooperativos, una visión fundamental en un mundo donde la cooperación muchas veces parece intrascendente…si queremos transitar hacia un mundo mejor para todos, para todas las formas de vida, tenemos que cooperar y trabajar de conjunto”, comentó Francisco Cárdenas, de Innova Aché,

Para Aurelia Castellanos, presidenta de la ACPA en La Habana, el género, la equidad y la agroecología ponen a la persona como centro y lo que “significa tener como centro a la mujer porque ha sido siempre la menos favorecida”.

La mayoría de las personas reconocen las contribuciones de los procesos de capacitación en temas de género y gerencia para llevar a cabo sus emprendimientos. (Foto: Archivo IPS Cuba).

 

Medir avances

Como parte del proyecto se aplicaron encuestas para medir el impacto de las acciones formativas sobre género, explicó Vivian Leiva, directora de Transición Agroecológica.

El 94,1 % consideró que el proceso de formación recibido en los Talleres de Género y Planes de Negocios ha favorecido la articulación o cooperación entre los participantes (hombres y mujeres) sin exclusión, mientras que el 93,3 % opinó que el proceso de formación recibido en los talleres ha favorecido el empoderamiento femenino.

Los resultados arrojaron que el 62,5 % de las personas encuestadas consideraron que los nuevos planes de negocios diseñados en su entidad promueven la equidad de género (contratación equitativa, liderazgo femenino), en tanto 75 % respondió que sí hubo cambios positivos en la distribución de tareas domésticas y cuidados en el hogar.

De acuerdo con las conclusiones de las encuestas, aun cuando existen opiniones divergentes sobre aspectos encuestados -algo que se consideró totalmente válido-, la inmensa mayoría de las personas reconocen los aportes de los procesos de capacitación en temas de género y gerencia para llevar a cabo sus emprendimientos y negocios.

 

Vía a la transición

Jesús Reyes, de MPDL, reconoció el trabajo realizado y destacó que el objetivo de este proyecto se ha cumplido más que con creces, con el apoyo de su organización, con Justicia Alimentaria y, sobre todo, con ACPA, a proyectos que ya las emprendedoras tienen en la mente.

El resultado de la iniciativa  “es un soplo de esperanza y de ilusión; las cosas se hacen con amor o no se hacen… Innova Aché y ACPA han trabajado muy duro con este proyecto para ir plantando las semillitas, para abrir un camino feminista”, consideró Marina Echave, de JA. (2025)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.