Campaña por visibilizar aporte femenino en desarrollo cubano

Basada en las historias de vida, una campaña visibiliza la diversidad de mujeres, sus capacidades y potencialidades en la lucha por la igualdad.

Con ellas, por la igualdad: la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo lanza una campaña para visibilizar el papel de las mujeres en los procesos de desarrollo.

La Habana, 30 mar.- Visibilizar y reconocer el rol de mujeres cubanas en diferentes ámbitos de la sociedad y procesos de desarrollo se propuso la campaña Con ellas, por la igualdad, que implementa en Cuba la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS).

Concebida a propósito del Día Internacional de la Mujer y durante marzo para dar voz a mujeres que participan en iniciativas acompañadas por la AICS, los productos comunicativos multimediales de la campaña descubren y valorizan el empoderamiento femenino, liderazgo y equidad de género.

En coherencia con los principios de la cooperación italiana en Cuba, es una apuesta para continuar apoyando el fortalecimiento del papel de las mujeres en los procesos de desarrollo y la implementación del marco legislativo a favor de la igualdad de género en sectores prioritarios como la cultura, el desarrollo local y la agricultura sostenible.

La campaña defiende la igualdad de oportunidades, la eliminación de barreras desde una narrativa de alternancia y participación.

Las historias de cuatro mujeres cubanas que han sabido desafiar con éxito el complejo contexto socioeconómico cubano llegan a partir de textos, fotos y audiovisuales donde narran sus experiencias, anhelos y perspectivas diferentes.

Diversas en sus caminos y espacios, Lázara Ramírez, Karla Lemus, Mercedes Plá y Daymara Rodríguez tienen en común la determinación, la búsqueda de nuevos aprendizajes y el compromiso de hacer por un futuro sostenible y próspero.

Además de estar vinculadas a iniciativas de cooperación de AICS, también tienen puntos coincidentes en su dedicación a su profesión y sus familias y la creación de redes de apoyos, como puente para superar obstáculos.

Diversas

Rodríguez es una mujer de ciencia, investigadora y profesora universitaria que ha formado a varias generaciones en la Agronomía y es parte del 63,2 % de las mujeres en el sistema de ciencia, tecnología e innovación con categorías científicas y tecnológicas.

Sus aportes al campo de la ciencia desde el manejo y rescate de recursos fitogenéticos, el estudio de plantas endémicas de la familia de las anonáceas, la biotecnología, la genética, el mejoramiento de plantas y cultivo de la piña la han consagrado como una de las grandes figuras femeninas de la ciencia cubana.

En tanto, Ramírez, es una mujer campesina que vive del cultivo de la tierra y la producción de cabras en su finca La Patrona, en Guanabacoa, en la periferia habanera. El nombre de la hacienda hace notar que ese escenario productivo se gestiona bajo manos femeninas, quienes coordinan las acciones de un equipo de hombres: desde su hermano que colabora en el pastoreo hasta su papá y su tío, a cargo de las labores agrícolas.

Beneficiaria del proyecto Hab.AMA es una de las miles de mujeres que trabajan la tierra. Constituye un referente de que la mujer en el campo es protagonista de procesos productivos, a pesar de los estereotipos de género aún existentes en Cuba.

Desde la localidad costera de Guanabo, en el este de La Habana, Mercedes Plá lleva adelante la iniciativa Coraleando, donde mezcla el canto coral y la educación medioambiental.

Sin embargo, Plá no se limita a Guanabo: como parte del proyecto Transformación Integral de Habana del Este, que implementa la AICS, llega con sus cantorías a otras zonas del municipio con una labor que por más de 15 años ha beneficiado a cientos de niños, estableciendo alianzas con otras mujeres, en un camino para construir espacios de educación y empoderar desde el arte.

La arquitecta Karla Lemus, con inquietudes sociales, ha desarrollado un trabajo sostenido y creativo con su tienda de ropa reciclada Ákares Shoppitrapo, con presencia de sus creaciones de moda circular, cada fin de semana en la Feria de la Avenida Italia.

Activa integrante del proyecto Avenida Italia, participó en el Taller de moda circular y en el Laboratorio Urbano de ideas para la formación y búsqueda de propuestas de soluciones para los deteriorados espacios urbanos que tiene hoy esa arteria habanera.

Ese proyecto es implementado por el gobierno de La Habana, el gobierno municipal de Centro Habana, la Unión de Cámaras de Comercio del Piamonte, con financiamiento de la AICS, con el fin de acompañar el proceso de recuperación integral de Centro Habana, contribuyendo a la puesta en valor de su imagen arquitectónica y urbanística, mediante acciones económicas y socioculturales innovadoras.

La sede AICS de La Habana adopta un enfoque estratégico integrado e innovador, resultado de la capitalización de las experiencias positivas alcanzadas por la Cooperación italiana, con el objetivo de superar la clásica concepción de proyecto como una respuesta eficaz a la fragmentación y dispersión de la ayuda.

AICS en Cuba

La sede de la AICS en La Habana, junto a otros actores italianos presentes en el país, desarrolla iniciativas destinadas a reforzar las autonomías locales y las alianzas territoriales para promover interrelaciones, fortalecer intercambios y transferencia de saberes en apoyo al proceso de descentralización.

En ese camino, apuesta por favorecer un desarrollo local inclusivo y sostenible; la investigación, la transferencia y la innovación tecnológicas, mediante modelos de desarrollo apropiados y la economía creativa. (2025)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.