Alianza para proteger la biodiversidad junto a las comunidades de Cuba
El Programa Nacional sobre la Diversidad Biológica define objetivos priorizados para disminuir la pérdida de la diversidad biológica cubana

Cuidar la diversidad es cuidar la vida: Cada cultura, cada especie, cada voz aporta equilibrio y belleza al mundo. Protegerla no es opción, es responsabilidad.
Foto: Tomada del perfil de Facebook del PNUD Cuba
La Habana, 8 octubre- Apoyar la conservación de la rica biodiversidad cubana, con más de 35 000 especies reportadas, mediante la participación de comunidades cubanas se propone una nueva iniciativa de cooperación internacional.
El proyecto responde a un acuerdo entre el Fondo Caribeño para la Biodiversidad (CBF por sus siglas en inglés), el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Cuba.
La colaboración apuesta por reducir la pérdida de diversidad biológica y fortalecer los servicios ecosistémicos en paisajes terrestres y marinos.
Junto a las comunidades, se canaliza mediante el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM o GEF, por sus siglas en inglés), implementado por el PNUD.
Juntos por la biodiversidad
Para ese fin, durante los próximos cinco años, se proyecta impulsar al menos 15 iniciativas ambientales comunitarias enfocadas en la conservación de la biodiversidad. Se prevé también tributar a la protección de especies y al fortalecimiento de la gestión de la biodiversidad en 1 450 hectáreas de ecosistemas terrestres y marinos, dio a conocer el PNUD.
Inspirados en el principio de las Naciones Unidas de no dejar a nadie atrás, esta nueva experiencia persigue contribuir con la generación de medios de vida para las comunidades, mediante el uso responsable de la biodiversidad local.
En ese sentido, la iniciativa apoyará la implementación del Programa Nacional sobre la Diversidad Biológica, especialmente en lo que respecta al trabajo participativo y colaborativo con las poblaciones de los sitios de intervención.
El archipiélago cubano, con una superficie de 110 000 km², es parte de uno de los 35 puntos calientes de la biodiversidad del planeta, al encontrarse entre las regiones con la mayor concentración de ecosistemas, especies y endemismos. |
Cuba es un núcleo para la conservación de la biodiversidad en el Caribe insular, por lo que a partir de esta colaboración también se espera aportar a la biodiversidad regional.
Enfrentar la pérdida de la biodiversidad
Los territorios insulares se caracterizan por una elevada concentración de especies y altos niveles de endemismo pero, a la vez, en ellos la biodiversidad es más frágil, dijo en mayo pasado Carlos A. Mancina, director del Centro Nacional de Biodiversidad, del Instituto de Ecología y Sistemática.
En Cuba, con más de 36 700 especies reportadas hasta la fecha: 20 694 del reino Animalia (56 %), 8 897 del reino Plantae (24%) y 5 371 del reino Fungi, 35 % de las evaluadas se han categorizado como amenazadas de extinción.
En el archipiélago se han reportado 7 251 taxones de la flora vascular, con 254 familias botánicas de 1 724 géneros. El endemismo de la flora vascular nativa se acerca a las 3 000 especies (49 %) y casi el 50 % de los taxones tienen algún grado de amenaza.
Entre las principales amenazas para la fauna destacan huracanes e incendios forestales, la agricultura extensiva y la minería, la deforestación (que afecta sitios de nidificación, alimentación y refugio), el mal manejo de los bosques, la contaminación ambiental y la captura y el comercio ilegal.
En el medio marino las amenazas vienen de pesquerías, urbanización de zonas costeras (contaminación y destrucción de hábitats), deforestación de manglares, contaminación y especies invasoras como el mejillón verde, el pez león y el coral blando Xenia umbellata.

Según Nelvis Gómez, coordinadora del Programa Nacional sobre Diversidad Biológica, las metas del programa nacional “se focalizan hacia la restauración de ecosistemas, lograr la planificación espacial, identificar áreas claves para la biodiversidad, lograr la inclusión de los objetivos de este programa en las estrategias y planes de los diversos sectores económicos”.
El proyecto también aspira incrementar la conservación de la diversidad biológica, mediante otras maneras efectivas de conservación basadas en áreas (OMEC), elevar el nivel de conocimiento de la población cubana sobre la biodiversidad cubana.
20 años en Cuba
El PPD, con una historia de trabajo en Cuba de 20 años, ha apoyado en la implementación de iniciativas que promueven la sostenibilidad ambiental y el desarrollo a escala local, trabajando en la mejora de las condiciones de vida de las comunidades.
Desde 2005 el PPD ha impulsado 177 proyectos a lo largo del archipiélago, que han abordado la conservación de la biodiversidad, el uso de fuentes renovables de energía, el manejo sostenible de tierras como enfoque para la producción de alimentos, en línea con las políticas nacionales de recursos naturales y medio ambiente.
El programa ha sido pionero en la introducción de tecnologías amigables con el medio ambiente y bajas en emisiones de carbono, indica PNUD.
El objetivo central del PPD 2.0 es catalizar y movilizar a los actores de la sociedad civil y las acciones locales necesarias para abordar los principales impulsores de la degradación ambiental y ayudar a generar beneficios en todas las dimensiones temáticas establecidas por el FMAM, promoviendo el desarrollo sostenible y la mejora de los medios de vida.
Con ese enfoque, brinda apoyo financiero y técnico a organizaciones de la sociedad civil y comunitarias locales, con especial énfasis en los pueblos indígenas, las mujeres y los jóvenes, para desarrollar e implementar acciones locales innovadoras que aborden problemas ambientales globales y a su vez, mejoren los medios de vida y reduzcan la pobreza. (2025)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.