Congreso resalta exigencias de la pediatría en Cuba

En el Congreso Cubano de Pediatría se analizaron temas como la atención de la salud materno-infantil, entre otros

Sobre conocimientos y prácticas actuales en la atención integral a niñas, niños y adolescentes en Cuba se debatió en las sesiones del más reciente Congreso Cubano de Pediatría.

Foto: Tomada de Facebook

La Habana, 1 oct.- Más de 300 profesionales de todas las provincias debatieron sobre los programas y las prácticas en instituciones de salud para el cuidado de la infancia durante la 29 edición del Congreso Cubano de Pediatría, con sede en esta capital.

Convocado por la Sociedad Cubana de Pediatría, el Grupo Nacional de Pediatría y el Ministerio de Salud Pública, el encuentro sesionó del 25 al 27 de septiembre, en las modalidades presencial y virtual, para propiciar “un amplio intercambio de saberes” sobre neonatología, medicina intensiva y otras especialidades”, resaltó la convocatoria.

En su intervención, Reinol García, viceministro de Salud Pública, destacó el impacto del congreso al incidir en el cuidado de niñas y niños, “en su bienestar y desarrollo físico y mental, elevando así su calidad de vida”.

Por su parte, Berta Lidia Castro, presidenta de la Sociedad Cubana de Pediatría, aseguró: “La cita nos permite compartir las experiencias más favorables y trasladar protocolos sanitarios adoptados en los tiempos más complejos de enfrentamiento a la covid y tras esa difícil etapa”.

De acuerdo con una nota de prensa del Ministerio de Salud Pública, el programa incluyó actividades científicas como simposios, mesas redondas, conferencias, temas libres y presentaciones de pósteres.

También sesionaron el VIII Simposio Internacional de Terapia Intensiva Neonatal y Pediátrica, el I Simposio Internacional de aplicación de productos biotecnológicos en edades pediátricas, el III Simposio Internacional de Puericultura y el I Simposio Cubano de Lactancia Materna y de enfermería neonatal y pediátrica.

Experiencias y resultados locales

Entre las delegaciones sobresalió el grupo de representantes de la oriental provincia de Holguín. Alberto Rubén Piriz, responsable del Programa de Atención Materno-Infantil en ese territorio, se refirió al empleo de equipos de ultrasonido portátiles (conocidos por las siglas en inglés POCUS) en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Octavio de la Concepción y de la Pedraja.

Según Piriz, esa “herramienta de trabajo” facilitó los estudios de los vasos sanguíneos cerebrales y la medición de su flujo sanguíneo en niñas y niños con alteraciones del sistema nervioso central debido a trauma y enfermedades, así como a secuelas de operaciones.

En sus respectivas ponencias, Eiliana Cruz, Manuel Carralero y Yamile Vega comentaron sobre el protocolo para el traslado del recién nacido quirúrgico al Centro Regional de Cirugía Neonatal, la seguridad del paciente pediátrico hospitalizado y los fundamentos teóricos de la enfermería para la atención de niñas y niños con enfermedades crónicas y complejas en Holguín.

Especialistas de Cienfuegos, territorio al centro sur de Cuba, ofrecieron detalles acerca de las investigaciones sobre la incidencia en la población infantil local de las enfermedades crónicas no transmisibles, el bajo peso al nacer y el impacto de los ensayos de las vacunas Soberana y contra el neumococo.

Mercedes Fonseca, presidenta del Capítulo de la Sociedad Cubana de Pediatría en dicha provincia, consideró el congreso como “una oportunidad para debatir temas muy importantes para el futuro de la especialidad en el país”.

Varias intervenciones hicieron énfasis en la continua atención a la salud materno-infantil, como propósito esencial en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Miembros de la Sociedad Científica Cubana para el Desarrollo de la Familia participaron en la mesa redonda que trató aspectos importantes de la salud sexual y reproductiva de la niñez, la adolescencia y la juventud.

Atención a situaciones de discapacidad

Sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de discapacidad, los programas de atención a la sordera y la ceguera mediante el implante coclear y la prevención de la retinopatías ópticas compartieron saberes los especialistas del Centro Nacional de Genética Médica.

En tal sentido, las investigaciones acerca de la resistencia a los antimicrobianos y las inmunodeficiencias primarias en la infancia y la adolescencia captaron la atención de los participantes en el Congreso Cubano de Pediatría.

Las doctoras Damarys García, Enny Morales y Teresa Collazo socializaron conocimientos sobre las aberraciones cromosómicas en pacientes con trastornos del neurodesarrollo de origen inespecífico, los marcadores cromosómicos supernumerarios detectados en el diagnóstico posnatal citogenético y el estudio molecular de fibrosis quística en casos positivos a la pesquisa neonatal.

Entre las conferencias magistrales se destacó la titulada “Medicina personalizada. Un traje a la medida para el cuidado de la salud en Pediatría”, de Beatriz Marcheco, vicepresidenta de la Academia de Ciencias de Cuba y directora del Centro Nacional de Genética Médica.

A los aspectos más importantes de la salud sexual y reproductiva de la niñez, la adolescencia y la juventud se dedicó una de las mesas redondas, donde participaron miembros de la Sociedad Científica Cubana para el Desarrollo de la Familia (2024).

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.