Inauguran en Cuba espacio para crianza respetuosa de las infancias

La Isla Verde forma parte de una estrategia del gobierno municipal en Plaza de la Revolución, La Habana, para revitalizar parques a través del encadenamiento con los nuevos actores económicos

Inauguración del Parque La Isla Verde en El Vedado, un espacio pensado para la primera infancia.

Foto: IPS-Cuba

La Habana, 4 jun.- En el contexto del Día Internacional de la Infancia quedó inaugurado el Parque La Isla Verde, ubicado en la calle 17 entre 20 y 22, en El Vedado habanero.

La elección de esta fecha no fue casual, pues representa un homenaje a los derechos y el bienestar de la niñez, especialmente de la primera infancia, quienes son el centro de este proyecto.

El parque forma parte de un Proyecto de Desarrollo Local (PDL) liderado por la joven emprendedora Glenda Jones, quien desde hace años impulsa iniciativas para el desarrollo integral de la primera infancia.

Jones es también fundadora de la guardería “La Isla de los Niños”, ubicada en calle 20 entre 11 y 13, a pocas cuadras del parque, con la que se articula este espacio público para ofrecer un entorno seguro y estimulante para los más pequeños.

La doctora en Ciencias Roxanne Castellanos, coordinadora del proyecto Crianza Respetuosa, le entregó un reconocimiento a Glenda Jones, líder del proyecto La Isla Verde

El esfuerzo por rescatar y reanimar el parque, que había estado en abandono por más de una década, ha sido posible gracias al activismo pro social de Jones junto a su equipo de “La Isla de los Niños”. Durante dos años han trabajado para devolverle la vida a este espacio.

Esta emprendedora invita a las familias a disfrutar del parque y las actividades culturales programadas para los fines de semana, que incluyen talleres, juegos y espacios de acompañamiento para padres y cuidadores, reforzando la importancia de la crianza respetuosa y el desarrollo integral de los niños.

La inauguración contó con la presentación de La Colmenita y el Ballet Infantil de la Televisión Cubana.

Espacio diseñado para la primera infancia

La Doctora en Ciencias Psicológicas Roxanne Castellanos, coordinadora del proyecto Crianza Respetuosa, destacó durante la inauguración que el parque está pensado con un diseño amigable y seguro para la primera infancia. “Es un espacio donde los niños y niñas pueden explorar con tranquilidad y los cuidadores sentirse confiados, algo que escasea en nuestra ciudad”, señaló.

Este parque responde a una necesidad urgente de ofrecer áreas de juego que no solo contribuyan al desarrollo físico y emocional de los niños, sino que también fomenten la integración social y el fortalecimiento de los lazos comunitarios.

En opinión de la psicóloga infantil, en un contexto donde la adversidad socioeconómica afecta a muchas familias, contar con un parque seguro, y con entrada gratuita, se convierte en un recurso invaluable para el bienestar de las infancias.

La también profesora titular de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana aprovechó la ocasión para presentar el libro “Bienestar psicológico de niños, niñas y adolescentes”, una compilación de artículos sobre crianza positiva dirigida a madres, padres y cuidadores, que fue entregado gratuitamente a los asistentes.

El texto forma parte del proyecto Crianza Respetuosa que, con el auspicio de UNICEF, desde hace cinco años ofrece apoyo psicológico y educativo a través de redes sociales y de un programa de televisión.

Niños y familias disfrutando de las instalaciones del parque y de las creaciones infantiles del proyecto La aguja mágica.

Estrategia municipal para el desarrollo local

La revitalización del parque La Isla Verde se enmarca dentro de una estrategia del gobierno municipal de Plaza de la Revolución para promover la gestión social y económica de espacios públicos en beneficio de las infancias y adolescencias.

Entre los espacios recuperados mediante esta misma estrategia se encuentran: el parque Luz de Vida, en Calzada entre A y Paseo, gestionado desde su apertura el pasado 4 de abril, por el emprendedor Armando Rafael Alemán.

El antecedente de esa iniciativa fue el parque Hábitat, que se inauguró en el verano de 2022 en la intersección de Calzada y F. Este parque se considera como un modelo de emprendimiento sostenible y está gestionado por una micro, pequeña o mediana empresa (Mipyme), dirigida por Oscar Mendía.

En las tres instalaciones se combinan áreas para el disfrute infantil con ofertas gastronómicas, pero en el caso de Hábitat tiene el valor agregado de promover prácticas ambientales sostenibles, como el uso de materiales reciclados y acciones educativas ambientalistas para los infantes.

Estas tres experiencias demuestran cómo las alianzas estratégicas entre autoridades locales, emprendedores y la comunidad puede contribuir a la revitalización de espacios públicos, así como ofrecer alternativas accesibles y seguras para las infancias y adolescencias. (2025)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.