Iniciativa brinda espacio de sororidad para emprendedoras madres
El apoyo y cooperación entre las mujeres de la comunidad emprendedora es uno de los llamados que se hacen en espacios de encuentros

Al espacio en Imperio de sumó la Red de Mujeres Emprendedoras.
Foto: Archivo IPS
La Habana, 1 abr- Las preocupaciones acerca de la relación emprendimiento-maternidad, si esto constituye una limitante o un acicate, cómo compartir los tiempos y otras interrogantes, encontraron respuestas, comprensión y apoyo en el espacio Emprender siendo mamá, que celebró en marzo su primer aniversario.
Se trata de uno de los espacios de la iniciativa Los colores de Isa, que lidera Zailín Pérez, quien desde su condición de trabajadora por cuenta propia se ha enfocado en trabajar con las infancias y por extensión, a sus familias.
“Emprender siendo mamá tiene como objetivo visibilizar el trabajo de mujeres emprendedoras madres, cómo han podido combinar las complejidades de la maternidad con el liderazgo de sus proyectos y, a su vez, ser un espacio sororo, de catarsis colectivas entre mujeres madres”, respondió.
“Van buscando escuchar historias de vida, escuchar en otras madres emprendedoras cómo han podido lidiar con ambas cosas a la vez”, explicó Pérez.
A su juicio, el principal logro de este ciclo de cuatro encuentros “es que las madres emprendedoras se identifiquen o identifiquen a Emprender siendo mamá como ese espacio pensado desde el minuto cero para esa catarsis colectiva, donde siempre lloramos y contamos nuestras experiencias personales”.
A los encuentros asiste un público diverso “donde van a buscar tips con cosas tan sencillas, por ejemplo, cómo otras madres emprendedoras gestionan sus tiempos y llevan sus negocios, algo que resulta en no pocas ocasiones súper complicado”.
“Cada taller gira en torno a una temática diferente, y en este caso fue sororidad, redes de apoyo y resiliencia”, dijo sobre el encuentro del primer aniversario donde participaron la Red de Mujeres Emprendedoras, representadas por varias de sus integrantes, y emprendimientos como Aventuras Cartoneras, Cocinando por amor, D´Marie y Eureka.
Evolución
El primer encuentro se realizó hace un año en la Casa de Orientación a la Mujer y la Familia, en el municipio Plaza de la Revolución, en el centro de la ciudad.
Sara Hernández, fundadora y coordinadora del proyecto Yo puedo emprender, de esa institución, “nos abrió la puerta de la Casa y ahí hicimos el primero, el segundo y el tercer encuentro”.
Este cuarto, se extendió a otro espacio de la ciudad, en el municipio Playa, “en el bar Imperio, cuya dueña es una mujer madre que nos abrió las puertas de su local y así pensamos seguir, haciéndolos en espacios donde mujeres madres se identifiquen con Emprender siendo mamá y brinden su local”.
Para Hernández, con el espacio Emprender siendo mamá, Los colores de Isa “más allá de visibilizar el trabajo, el devenir de algunas de nosotras, pone en el centro de la atención, todos los sesgos que sufrimos las mujeres que decidimos emprender y sobre todo, cuánto cuesta si eres mamá y has decidido apostar por el emprendimiento”.
“No siempre eres comprendida ni siquiera en el seno de tu familia, que es donde aparecen en no pocas ocasiones los primeros y más grandes escollos”, confesó Hernández, jurista de profesión y activista por los derechos de las mujeres, que ha llevado su proyecto de adiestramiento a mujeres en municipios habaneros.
Para esta emprendedora, es importante que se visibilice eso porque Los colores de Isa trabaja con las infancias en función de las mamás y los papás, “pero también han ido esas zonas a esos espacios poco explorados por nosotras mismas cuando de momento nos damos cuenta que a veces la tarea de ser mamá nos absorbe”.
Acerca de mover la sede del encuentro, Hernández señaló que Imperio, donde una de sus codueñas es mujer, Jennifer Gastell, es un espacio con un grupo importante de trabajadoras y trabajadores que están en función de la inclusión y del trabajo en equipo.
“Es un negocio al que hay que mirar y ponerle atención porque están haciendo cosas hermosas ahí”, dijo.
Al espacio en Imperio de sumó la Red de Mujeres Emprendedoras. Según Hernández, “estuve súper contenta y feliz de todo lo que hicieron las muchachas, de cómo se pudo hablar de lo que la Red de Mujeres Emprendedoras ha representado desde su creación para mí y para otras personas que estamos desde el primer día”.
Espacio con cola
Desde que comenzó el proyecto Los colores de Isa, en el primer Emprender siendo mamá, todas comentaban la necesidad de tener un espacio donde dejar a sus peques después de jornadas para eventos de networking, entonces, abrimos el servicio de ludo, una suerte de ludoteca móvil.
“Brindamos el servicio de ludoteca, cuidados y acompañamiento de niños y niñas en actividades de cualquier tipo ya sean cumpleaños, reuniones académicas, ferias y otros. Asumimos el acompañamiento y cuidado más los juegos, que hacemos como talleres”, explicó.
“Hasta ahora lo hemos prestado también para empresas estatales, y me interesa muchísimo reforzar esa línea, primero, porque es una necesidad de todas las madres emprendedoras y segundo, porque como proyecto, desde el punto de vista de ser formas estatales, nos es muy favorable también”. (2025)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.