Pasantía para estudiantes de pyme cubana se reinventa para perdurar

Hasta el momento la empresa privada Pilares Construcciones SRL ha realizado ediciones en diferentes formatos.

Aun en medio de esas complejidades, en su sexta edición, en formato reducido, la pyme mantuvo la tradición, los encuentros con representantes del sector privado, que compartieron experiencias y algunos tips sobre los emprendimientos en Cuba.

Foto: Jorge Luis Baños/IPS Cuba

La Habana, 26 may.- La empresa privada Pilares Construcciones SRL, pionera en Cuba en las pasantías para estudiantes universitarios en sus etapas vacacionales, se propone continuar realizando esta iniciativa que aporta conocimientos técnicos, habilidades gerenciales y relaciones sociales para el futuro desempeño profesional.

Aunque en un formato mucho más pequeño, en coherencia con las complejidades económicas del país, que impactan en la empresa, la pequeña empresa privada (pyme) no quiso romper la tradición y celebró la pasantía 5 días de π, en la más reciente semana de receso docente.

“Como en ediciones anteriores de las pasantías estudiantiles “An2 de π”, abrimos la convocatoria para los estudiantes de ingeniería y arquitectura de todo el país. ¡Sí, leíste bien, esta edición será renovada, más exclusiva y con capacidad limitada!”, publicó el grupo en sus redes sociales.

Según explicó Yulieta Hernández, socia fundadora de Pilares Construcciones SRL, la pasantía fue pequeña, con solo 10 estudiantes: dos que repitieron la experiencia y ocho, nuevos.

“Fuimos más selectivos y la convocatoria no se socializó mucho, porque no estábamos     en condiciones de hacer como en ediciones anteriores para tantos estudiantes, solo no queríamos dejarlo pasar por alto”, señaló Hernández.

“Es más pequeña porque son tiempos muy difíciles. Las pasantías tienen gastos, muchos gastos. La empresa no está en condiciones de asumirlos”, respondió Hernández.

Este exitoso programa ha sido muy bien recibido por la comunidad estudiantil y profesional de la arquitectura, la ingeniería y el diseño en Cuba. (Foto: Perfil de Facebook de An2deΠ)
Pero se hizo

Aun en medio de esas complejidades, en su sexta edición, en formato reducido, la pyme mantuvo la tradición, los encuentros con representantes del sector privado, que compartieron experiencias y algunos tips sobre los emprendimientos en Cuba.

Según respondió Hernández, del total de estudiantes que participaron, seis muchachas y cuatro muchachos, ocho estudian arquitectura; uno procede de ingeniería civil y otro, de ingeniería hidráulica. Del total, seis cursan el tercer año, mientras cuatro están en el segundo año de sus respectivas carreras.

Fuimos más selectivos y la convocatoria no se socializó mucho, porque no estábamos en condiciones de hacer como en ediciones anteriores para tantos estudiantes, solo no queríamos dejarlo pasar por alto”.

Yulieta Hernández, socia fundadora de Pilares Construcciones SRL

En su más reciente edición, la pasantía incluyó intercambios en la Quinta de los Molinos con iniciativas como Bacoretto, que produce harinas artesanales a base de plátano, yuca y coco; La Comarca, tienda de artesanías y recuerdos; D’brujas, pionera en la cosmética natural artesanal en Cuba; y Antonero, dedicada a la chocolatería artesanal.

Durante esa semana también intercambiaron con el arquitecto Fernando Martirena, de Infraestudio, fundado en 2016 en La Habana, estudio de arte y arquitectura, esta última, una de las actividades profesionales no autorizadas para su ejercicio privado.

La ruta de una idea

La primera edición de la pasantía An2 de π, se realizó en agosto de 2023, dividida en dos partes, una curricular, en las mañanas, durante las cuales grupos de pasantes trabajaban y producían en las empresas donde estaban insertados.

En la fase extracurricular, por las tardes, se desarrollaron actividades diversas, relativas a las dinámicas de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sobre todo vinculados a la ingeniería y la arquitectura, recuerda.

En diciembre de 2023 se realizó una versión más corta, en las vacaciones estudiantiles, “para que pudieran de alguna manera estar vinculados a prácticas de producción, para lo cual se lanzó un concurso con unos tutores para una actividad conjunta de ingeniería y arquitectura”, experiencia que se repitió en abril de 2024.

Con posterioridad, la pyme convocó a una nueva edición larga, la cuarta pasantía, en agosto de 2024, para la cual, desde las redes, buscaron el apoyo de colaboradores, con el objetivo de “ampliar y mejorar este exitoso programa que ha sido muy bien recibido por la comunidad estudiantil y profesional de la arquitectura, ingeniería y diseño en Cuba”.

De acuerdo con la empresaria, las ediciones largas, en agosto, se aprovechan mucho más y se optimiza el tiempo –incluyen hasta el pago de salario por el trabajo real que realizan en esa etapa–, mientras que, en las ediciones cortas, por su brevedad, la parte de producción práctica es un poco más limitada.

En diciembre de 2024, volvieron a la carga con siete días de π, lo cual forma parte de la línea de responsabilidad social empresarial de la pyme, una “oportunidad de hacer una diferencia en tu carrera y unirte a una empresa comprometida con el desarrollo sostenible y la excelencia en la construcción”.

Pese a las complejidades del contexto económico cubano, caracterizado por la inflación y el decrecimiento de mipymes, Pilares Construcciones SRL aspira a mantener la iniciativa, en correspondencia con el contexto regulatorio y la realidad de la empresa.

De acuerdo con Hernández, de cara al futuro, la idea es “seguir haciéndolas, adaptando a los recursos que contamos en estos nuevos tiempos tan complejos”. (2025)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.