Ciudadanía cubana insta a dialogar sobre el futuro del sector privado
Un grupo de 43 emprendedores y emprendedoras solicitó un encuentro con una alta funcionaria de la nación caribeña.
La Habana, 18 dic.- Más de 70 días han transcurrido desde que 43 trabajadores privados dirigieron una carta al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la nación caribeña, como parte de lo que han llamado una “iniciativa de diálogo” sobre la situación actual del sector no estatal.
La ciudadanía propone
En la carta dirigida al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el grupo de 43 trabajadores del sector privado incluye seis propuestas a debatir con la máxima funcionaria de ese organismo:
|
El grupo, que asegura no haber recibido respuesta alguna, entregó la misiva el pasado 21 de agosto en la sede de la cartera, con la intención de solicitar una reunión a la ministra Margarita Marlene González y conversar con la funcionaria sobre el proceso de perfeccionamiento del Trabajo por Cuenta Propia (TCP, sector privado de la economía).
La información que han difundido en sitios web y las redes sociales de Internet explica que las personas firmantes de la petición son “ciudadanas y ciudadanos cubanos que por su propia voluntad e iniciativa se han unido sobre la base del respeto y la total responsabilidad con el desarrollo y progreso” de la sociedad cubana.
Asimismo, aluden que el Artículo 63 de la Constitución de la República de Cuba los ampara legalmente, al estipular que “todo ciudadano tiene derecho a dirigir quejas y peticiones a las autoridades y a recibir la atención o respuestas pertinentes y en plazo adecuado, conforme a la ley”.
A la iniciativa se han unido cuentapropistas vinculados a actividades como el desarrollo de software, la teneduría de libros, la renta de habitaciones, así como a los servicios fotográficos, de impresión y mensajería, entre otros, indicó el comunicado.
La propuesta para el diálogo entre emprendedores y la cartera emergió luego de que, el pasado mes de agosto, las autoridades anunciaron la suspensión temporal del otorgamiento de nuevas licencias para 27 actividades privadas y la eliminación de otras cinco.
Autoridades responden
Finalmente, el 28 de diciembre de 2017, altos directivos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social se reunieron con Marta Deus y Oniel Díaz, dos de los 43 emprendedores cuya rúbrica aparecen en la carta enviada el 21 de agosto.La información fue socializada por Díaz a través de las redes social Facebook, quien detalló que el encuentro duró casi dos horas.“Todos los temas que mencionamos en la carta fueron tratados: mercado mayorista, importación con carácter comercial por parte de personas naturales, fiscalidad, las licencias y su alcance y la necesidad de mantener espacios de diálogo”, reveló.Agregó que “ambas partes hablamos con transparencia y escuchamos con interés”.A su juicio, fue “un encuentro de coincidencias y discrepancias” y “un espacio que pretendemos ampliar y defender”. |
“Han pasado más de 70 días laborables sin respuesta pero seguiremos insistiendo”, publicó en su perfil de Facebook la emprendedora Marta Deus, una de las ciudadanas cuya rúbrica apareceen la carta.
También comentó que la intención es lograr “ser escuchados y tenidos en cuenta para la elaboración del nuevo marco jurídico que regulará un tema de especial importancia para nuestro sector y la economía nacional”.
Varios fueron los criterios de cibernautas y activistas sociales, quienes resaltaron la necesidad del diálogo y criticaron el silencio del ministerio.
El bloguero y activista social Norges Rodríguez apuntó que “el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social se debe a la ciudadanía y no al contrario”.
Por su parte, la realizadora Yaima Pardo apuntó que “es muy importante insistir en el diálogo”.
Para el cibernauta Juan Luis Santana, que “que en 70 días no hayan contestado es ya una respuesta”. Y luego aconsejó “seguir, empujar y luchar por ser escuchados”. (2017)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.