Bloguero propone excepción aduanal en Cuba para ayudas post huracán
El más grande huracán formado en la cuenca del Atlántico dejó 10 personas fallecidas y daños aún por cuantificar en la isla caribeña.
La Habana, 23 sep.- Un bloguero cubano propuso modificar temporalmente la Ley de Impuestos en la Aduana General de la República, como otra posible iniciativa estatal que podría ayudar en la recuperación de los severos daños del huracán Irma a la infraestructura del país.
“Es imperativo que el Gobierno tenga en cuenta las necesidades de la ciudadanía… (que) no se encuentra en situación de esperar el tiempo que demorará la recuperación de los pilares de la economía cubana”, escribió, el 18 de septiembre, el bloguero Luis Rondón.
Ante tal situación, el también activista por los derechos sexuales propuso algunas soluciones que, a su juicio, “podrán ayudar a que los más afectados, el pueblo y en general el país avancen con mayor rapidez en regresar a la normalidad”.
En este sentido, deslindó tres problemas fundamentales que debieran ser rápidamente atendidos por las autoridades: la vivienda, los alimentos y la situación higiénica-sanitaria.
Indicó que la infraestructura nacional que gestiona los materiales para la construcción fue afectada y los recursos están dirigidos a priorizar la recuperación del turismo y la industria, “por lo que la población deberá esperar algo de tiempo para restaurar sus inmuebles”.
Ante ello, propuso como solución inmediata “liberar de impuestos de aduana la importación de materiales de construcción y misceláneas para que los nacionales reciban estos de familiares o amigos de forma directa”, lo cual resultaría una carga menos para el Estado y un ahorro de recursos que podrán destinarse a otras prioridades.
Como la agricultura y el sector alimentario en general sufrieron los embates de los vientos huracanados, “creo que sería sabio que el Gobierno dicte una orden para que la Aduana de la República libere de impuestos también la importación de alimentos como: carnes, aceites comestibles, granos y cereales”, añadió.
El huracán Irma, considerado por expertos como el mayor formado en el Atlántico hasta el momento, azotó la costa norte del archipiélago cubano con vientos que sobrepasaron los 250 kilómetros por hora.
Su paso dejó 10 personas fallecidas, afectaciones en 14 de las 15 provincias, un corte eléctrico nacional, daños de diferente magnitud en unas 600 escuelas, viviendas, la agricultura, el turismo y la producción de alimentos, que todavía las autoridades calculan.
En un comunicado, el presidente cubano reiteró que “la Revolución no dejará a nadie desamparado y desde ya se toman medidas para que ninguna familia cubana quede abandonada a su suerte”.
Varias naciones enviaron rápidamente ayuda consistente en agua, alimentos, colchones y elementos metálicos para los techos, mientras que el Programa Mundial de Alimentos indicó que dispone de un stock de 1.606 toneladas métricas de arroz y frijoles suficiente para cubrir durante un mes las necesidades de 275.000 personas afectadas.
A raíz del paso del huracán Matthew por el extremo oriental del país en octubre de 2016, la plataforma Change.org lanzó una iniciativa para que la Aduana cubana eliminara aranceles con el objetivo de enviar ayudas.
La petición firmada hasta el momento por 11.281 personas enfatizó que “el cobro por parte de la Aduana de Cuba de 20 CUC (pesos convertibles, equivalente al dólar) por cada kilogramo de artículo recibido es excesivo e injusto”.
Por ello, pidió eliminar los aranceles a artículos considerados “misceláneos” como calzado, confecciones, alimentos, artículos de aseo personal y del hogar, bisutería, lencería, perfumería y similares.
El 25 de agosto último, las autoridades aduanales emitieron una nota informativa para aclarar que “las normativas no se han modificado y no existe la intención de hacerlo” ante rumores que circularon en las redes sociales sobre una posible y drástica elevación de las tarifas para las personas naturales. (2017)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.