Las muertes del actor Mario Balmaseda y el dramaturgo Eugenio Hernández Espinosa en octubre pasado, invitan a repensar la película de 1989 que cruzó los caminos de estas grandes figuras.
Ajena a las complejidades del contexto sociopolítico en que se ubica la trama, la cinta de Andrew Dominik cuenta la terrible historia de una joven llamada Norma Jeane.
La serie recién exhibida en la televisión cubana es un melodrama de manual, que coquetea superficialmente con temas como la tolerancia sexual y la violencia sexista.
Notas preliminares para una investigación sobre el director de cine cubano a quien el crítico Rufo Caballero (1966-2011) denominó “el Visconti del mestizaje”.
No es solo lograr la apertura de espacios, la participación femenina en la creación audiovisual tiene que venir acompañada de calidad estética. Ejemplo de ello es el documental de la realizadora cubana Mayra Álvarez.
La cinta del cineasta cubano Fernando Timossi parece una vuelta a la estética del realismo sucio y es el típico relato protagonizado por hombres y sobre cosas que les pasan a ellos…