Mipyme cubana desarrolla equipos para materiales ecosostenibles

La mipyme ConServArte SURL, de Santiago de Cuba, pone a punto una tecnología propia para comenzar a fabricar materiales ecosostenibles.

Desde el emprendimiento y la gestión privada en Cuba se impulsan prácticas que se acercan a los paradigmas de la economía circular, la cual promueve la reutilización y el reciclaje de materiales como vidrio y plástico.

Este producto periodístico forma parte de la cobertura especial
Nuevos actores económicos y desarrollo local en Cuba (2023-2025)
#DesarrolloLocalParaCrecer

La Habana, 22 feb.- El colectivo de la mipyme privada ConServArte SURL, del municipio Songo-La Maya, en la oriental provincia de Santiago de Cuba, busca apoyo financiero de entidades económicas y recibe donativos para hacer realidad su proyecto de fabricación de materiales ecosostenibles.

Alineada con los principios y las prácticas de economía circular, esta pequeña empresa fundada en 2022 por Adrián Álvarez y otros socios, se dedica a la gestión de residuos sólidos para producir ecomadera y otros materiales ecosostenibles.

ConServArte SURL se destaca por su capacidad innovadora para desarrollar equipos propios al utilizar materiales recuperados o donados por colaboradores de Songo-La Maya. Esto incluye un triturador y una extrusora diseñadas específicamente para procesar plásticos reciclables.

En la actualidad, la mipyme construye un horno de arcilla que permitirá la fusión de polímeros a temperaturas que rondan los 300 y 400 grados Celsius. Además, concreta acuerdos con la estatal empresa de Servicios Comunales a fin de recolectar residuos plásticos en Santiago de Cuba y Guantánamo, con perspectivas de llegar a Granma.

Según el listado de actores económicos actualizado por el Ministerio de Economía y Planificación hasta el 9 de mayo de 2024, Santiago de Cuba cuenta con 708 mipymes privadas y siete estatales, además de seis cooperativas no agropecuarias. De ellas, 179 se vinculan al sector de la construcción, incluida ConServArte SURL.

La plantilla de la mipyme privada ConServArte SURL consta hoy de tres mujeres y 12 hombres, explica Adrián Álvarez, el primero de derecha a izquierda. (Foto: Cortesía de Adrián Álvarez)
La plantilla de la mipyme privada ConServArte SURL consta hoy de tres mujeres y 12 hombres, explica Adrián Álvarez, el primero de derecha a izquierda. (Foto: Cortesía de Adrián Álvarez)

 

Nuevos horizontes

Psicólogo de formación, Álvarez es especialista en psicología laboral, industrial y organizacional. Sobre su trayectoria profesional apunta que, una vez egresado de la Universidad de Oriente, tuvo la oportunidad de trabajar en un grupo empresarial durante 15 años. Luego dirigió una consultoría, donde desarrolló proyectos y asesoró a entidades privadas y estatales.

 

Reciclaje de vidrio y plástico en el sector privado cubano

En la occidental provincia de Matanzas, la mipyme privada Enernova SRL se especializa en la reutilización de residuos sólidos como vidrio y plástico, a partir de la gestión responsable del reciclaje de materiales no ferrosos y con un enfoque de educación ambiental.

Emprendimientos como Mundo de Cristal y Devuelta, de la capital cubana, le dan un uso utilitario y artístico a botellas y otros envases, a partir del reciclaje de vidrio.

Mundo de Cristal
Mundo de Cristal, emprendimiento que incluye en su catálogo 23 tipos de vasos elaborados con botellas de vidrio recicladas.

“Desde entonces, he participado activamente en la creación unas 15 mipymes. Esa experiencia tiene como base el diplomado que cursé sobre gestión empresarial”, explica.

Apunta que esa fue la génesis de ConServArte SURL, a partir de identificar oportunidades significativas para el manejo eficiente de residuos sólidos y materiales reciclables.

“La idea del emprendimiento surge en medio de la situación crítica de la vivienda en la provincia porque la producción de materiales no respondían a la necesidad del municipio. Pensamos en crear un negocio privado que generara empleo en la comunidad, donde existía una fuerza laboral calificada que trabajaba fuera del territorio, pero quería estar cerca de su familia”, comenta.

La mipyme gestada por Álvarez incluye en su plantilla a tres mujeres y 12 hombres, que hoy reciben el apoyo de colaboradores diversos en la fabricación de los equipos para implementar el proyecto de ecoinnovación.

Desde el punto de vista metodológico, especialistas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, de la sede universitaria de Songo-La Maya y de la Universidad de Oriente asesoran la iniciativa encaminada a producir materiales ecosostenibles que podrán aprovecharse en el sector de la construcción, apunta Álvarez.

El emprendedor adelanta que planea radicar la mipyme en la ciudad de Santiago de Cuba, donde existen mayores posibilidades de ampliar la producción de ecomadera, debido a que en esa urbe hay un mayor acceso a las materias primas y mejores condiciones de trabajo.

“Santiago es un municipio muy poblado, donde la contaminación por plástico y otros desechos afectan a la ciudad, la cuenca, los ríos y las playas. Los socios fundadores de ConServArte SURL vimos una oportunidad de negocio en el manejo de la gestión de residuos. Estamos probando reutilizar los desechos sólidos de la construcción y recuperar el polvo de piedra para trabajar con él”, añade.

 

Impactos

Además de minimizar el uso indiscriminado de plásticos no biodegradables, la mipyme promueve acciones educativas medioambientales sobre economía circular y gestión sostenible de desechos sólidos con la participación de estudiantes de la escuela primaria Vicente Balón Delos, del Consejo Popular Maya Este, en el poblado Ponupo, de Songo-La Maya.

Además de diseñar y construir un triturador de residuos sólidos, trabajadores de ConServArte SURL fabrican un horno de arcilla que les permitirá fusionar polímeros a elevadas temperaturas para producir ecomadera. (Foto: Cortesía de Adrián Álvarez)

Se suman las convocatorias a la limpieza de campos de cultivo, pastoreo, ríos y tierras productivas donde se acumula basura, lo cual “afecta la producción de alimentos y la salud humana”, señala Álvarez.

Acorde con la responsabilidad social de ConServArte SURL, su presidente colabora con la sede universitaria municipal y con la delegación territorial de la cartera de ciencia y medio ambiente.

Aclara Álvarez que, aunque su emprendimiento se traslade a la capital santiaguera, mantiene su plan de crear en la localidad de Ponupo un proyecto de desarrollo local (PDL), basado en la economía circular y la ecoinnovación, que busca generar fuentes de empleo para los habitantes de esa comunidad, además de favorecer la agricultura y la ganadería.

Según Álvarez, al estar ubicado cerca de un yacimiento donde se pueden extraer piedras para producir áridos, el PDL debe aportar materiales para la construcción e impulsar las investigaciones aplicadas que generen mejoras en la infraestructura vial de Ponupo. (2025)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.