Observatorio de Cuba sobre Igualdad de Género revela brechas
La actualización del observatorio expone brechas en la igualdad de género según el lugar de residencia y el color de la piel.
La Habana, 10 ago.- Los avances y las brechas por eliminar entre mujeres y hombres según su lugar de residencia y color de la piel muestra la primera actualización del Observatorio de Cuba sobre Igualdad de Género (OCIG), publicada recientemente en línea.
Este instrumento, lanzado en junio de 2023, tiene entre sus funciones proveer información sobre género, confiable, de calidad, desagregada por provincias y color de la piel, relativa a mujeres y hombres en toda su diversidad.
La versión cuenta con 33 indicadores estadísticos distribuidos en las siete Áreas de Especial Atención del Programa para el Adelanto de las Mujeres (PAM), que se implementa en la nación caribeña desde 2021.
Esas áreas corresponden a siete dimensiones diferentes dirigidas a lograr la igualdad de derechos y oportunidades en la sociedad y cada una contempla medidas enfocadas hacia la eliminación de las brechas de género, a tono con los tres ejes de la autonomía de las mujeres: económica, física y en la toma de decisiones.
Más del 50 % de los indicadores forman parte de la Agenda y corresponden al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5: Igualdad de Género.
Junto a los indicadores del observatorio, presentados mediante gráficos, se analizan las interioridades de los números, que revelan las disparidades a tener en cuenta para impulsar políticas y procesos que conduzcan a minimizar las brechas.
¿Qué muestra el observatorio?
Una de las áreas de atención del PAM tiene que ver con la actividad económica femenina.
Entre los indicadores destacados se incluye la proporción de mujeres propietarias o titulares de derechos de tierras agrícolas, que muestran una notable desventaja en relación con los hombres.
Mientras ellas representan apenas el 22,6 %, ellos acaparan 77,4 %, es decir, 3,42 veces más que las tierras en manos femeninas, lo que las ubica lejos de la paridad.
Durante 2023, siete provincias tuvieron tasas que superan el valor de la media del desempleo femenino (1,9 %): Mayabeque (3,6 %), Guantánamo (2,9 %), Artemisa (2,8 %), Granma (2,4 %), La Habana (2,3 %), Matanzas (2,3 %) y Las Tunas (2,1 %).
En la variable color de la piel, las mujeres mulatas tienen la mayor tasa de desocupación, con un 2,6 %, revela la actualización.
Por otra parte, los indicadores muestran que aproximadamente tres de cada 10 mujeres se ocupan exclusivamente de realizar actividades de trabajo doméstico y de cuidados por los cuales no reciben pago, aunque en el período 2015-2023 se observa una tendencia a la disminución de esta cifra.
Las residentes en zonas rurales muestran cifras más elevadas, pero también con tendencia a la baja, de 40 % en años anteriores a 34,1 % en 2023. Al cierre de ese año, las provincias con mayor porcentaje de mujeres dedicadas solo al trabajo doméstico fueron Holguín (38,1 %), Las Tunas (36,3 %), Artemisa (32,4 %) y Sancti Spíritus (31,4 %).
Asimismo, hasta 2022 la proporción de mujeres entre 20 y 24 años casadas o que mantenían una unión estable antes de cumplir los 15 años era de 3,3 % (2,4 % en las zonas urbanas y 6,7 % en el espacio rural), mientras que antes de cumplir los 18 años, el indicador nacional era de 21,3 % (20,7 % en ciudades y 25,8 % en áreas rurales).
Entre 2015 y 2023, la tasa de fecundidad de niñas entre 10 y 14 años mantuvo valores entre 1,2 y 1,6 nacimientos por cada 1000 madres de esas edades, con las tasas más elevadas en Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, en especial en los últimos dos años.
Durante el mismo período, la fecundidad en el grupo de 15 a 19 años se mantuvo estable, sobre los 50 nacimientos por cada 1000 mujeres y en 2023 se registró el segundo valor más alto: 52,3 por 1000, superado solo por 53,8 en 2018.
Las siete provincias más orientales presentaron las más altas tasas de fecundidad y Granma superó por varios años los 70 nacimientos por cada 1000 mujeres de 15 a 19 años.
Un observatorio necesario
El OCIG se considera una herramienta necesaria para recopilar, procesar y visualizar indicadores relacionados con la situación y posición de mujeres y hombres, desde un enfoque de género y de derecho.
Se basa fundamentalmente en los datos oficiales generados por la Oficina Nacional de Estadística e Información, una de las entidades estatales responsables de esa herramienta que apuesta por la igualdad de género junto a la Federación de Mujeres Cubanas y su Centro de Estudios de la Mujer.
La actualización del observatorio contó con el apoyo de la Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral Territorial, el Instituto de Investigaciones de la Economía Cubana, la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, la Comisión Económica para América Latina, el Fondo de Población de Naciones Unidas y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. (2024)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.