Ambientalistas cubanos protegen a animales callejeros del frío

Varias iniciativas contribuyeron a salvar las vidas de perros y gatos sin hogar ante la llegada al occidente de Cuba de una masa de aire de origen polar ártico.

El Equipo de Protección Animal (EPA) construyó ocho casas de papel y cartón que colocaron en lugares frecuentados por perros sin hogar.

Foto: Tomada del perfil de Facebook de EPA

La Habana, 3 feb.- Desde sus redes sociales, los activistas del Equipo de Protección Animal (EPA) piden a la ciudadanía no romper ni botar las casas de papel y cartón construidas por esa organización para brindar refugio a animales callejeros durante una de las temporadas invernales más frías vividas hace décadas en Cuba.

Con el anuncio de condiciones invernales atípicas en la mitad occidental del país, el pasado fin de semana, debido a una masa de aire de origen polar ártico y un flujo procedente del sur del Estrecho de La Florida, varios animalistas convocaron desde las plataformas

digitales a ofrecer ayuda y cobijo a perros y gatos callejeros con riesgo de hipotermia.

En su perfil de Facebook, el grupo Bienestar Animal Cuba (BAC-Habana) hizo un llamado a colocar en las calles cajitas de cartón, con un pedazo de tela dentro, donde los animales sin hogar pudieran mantenerse lo más resguardados posible.

De igual manera, estimularon a las personas a brindarles agua y comida a los callejeros para mantenerlos a salvo, habilitar camitas en portales, pasillos y áreas comunes de edificios de viviendas para proporcionarles un refugio, acogerlos en los hogares, de manera temporal o adoptarlos, así como darles asistencia veterinaria a los enfermos o heridos.

Medidas de protección

Macbeth Acosta Morales, activista de BAC-Habana, junto a su mamá y algunos vecinos del edificio colocó cajitas de cartón, con ropas que ya no utilizaban, debajo de la escalera del inmueble para que los gatos pudieran resguardarse allí.

Con las etiquetas #SalvaUnaVida, #TodasLasVidasCuentan y el lema: “Sé el hogar temporal que ellos necesitan” el grupo Cubanos en Defensa de los Animales (CEDA) también invitaba a ayudar a los animales callejeros durante las recientes madrugadas con temperaturas por debajo de 10 grados centígrados.

En la iniciativa de brindar cobijo a perros y gatos callejeros en riesgo de hipotermia participaron otras organizaciones como CEDA y BAC-Habana.

En aras de evitar accidentes, a través de su perfil de Facebook, CEDA también alertó a los dueños de coches a revisar su parte baja antes de ponerlos en marcha, porque durante el invierno algunos gatos usan esos espacios para guarecerse del frío y la lluvia.

Por su parte, el Equipo de Protección Animal (EPA), que tiene su centro de acción hace casi dos años en Ariguanabo, San Antonio de los Baños, provincia de Artemisa (a unos 7,5 kilómetros de La Habana), construyó ocho casas con papel y cartón y las ubicó en lugares frecuentados por perros sin hogar, a lo largo de la calle Real, en el parque de la Iglesia, cerca de la estación del tren y otras zonas de ese poblado.

Durante el recorrido, los ambientalistas aplicaron la llamada línea azul (una medida de protección sanitaria) a varios canes que encontraron a su paso.

A través de su perfil de Facebook, solicitaron a los ariguanabenses que se sumaran a la iniciativa, les colocaran pulóveres a los perros o realizaran donativos de mantas, ropas y dinero.

Lamentablemente, en menos de 24 horas, algunas personas insensibles desaparecieron los pequeños refugios para los animales en situación de vulnerabilidad. Desde sus redes sociales, activistas de EPA pidieron a la ciudadanía que no rompan ni boten las casitas porque la temporada invernal no concluye aún.

Integrado en su mayoría por muchachas que dividen sus jornadas entre el estudio, el trabajo y el cuidado a las mascotas en situación de vunerabilidad, EPA cuenta con el apoyo de personas sensibilizadas con la causa de la protección animal en Cuba y de la organización no gubernamental ambientalista Fundación Ariguanabo, constituida en septiembre de 2018 en el Ministerio de Cultura.

Récord de frío en occidente

Durante la llegada del noveno frente frío de la actual temporada invernal se registraron fuertes marejadas en el litoral norte occidental, con inundaciones costeras en zonas bajas.

Una treintena de estaciones meteorológicas, ubicadas a lo largo de la llanura Habana-Matanzas, registraron valores inferiores a los 10 grados centígrados en la madrugada del sábado 29 de enero.

En su perfil de Twitter, el meteorólogo Elier Pila señaló que en algunas localidades de las provincias Pinar del Río, Mayabeque, Matanzas y La Habana fueron reportadas temperaturas por debajo de los 5 grados Celsius.

En el poblado de Bainoa, de Mayabeque, a unos 52 kilómetros de La Habana, los termómetros marcaron 2,8 grados centígrados. En enero de 1981 se registraron allí 3,0 grados y en febrero de 1996, 0,6 grados Celsius. (2022)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.