Café Oddara contribuye al desarrollo local de un barrio habanero
El emprendimiento femenino Café Oddara destina parte de sus utilidades a un proyecto de desarrollo local en el barrio Los Pocitos de La Habana.
Este producto periodístico forma parte de la cobertura especial Nuevos actores económicos y desarrollo local en Cuba (2023-2025) #DesarrolloLocalParaCrecer |
La Habana, 11 dic.- El Café Oddara, un emprendimiento impulsado por mujeres, prioriza sus aportes al desarrollo local del barrio habanero Los Pocitos, del municipio de Marianao, y las alianzas con otras iniciativas femeninas que allí florecen con el mismo objetivo.
Fundado en 2018, bajo una licencia de trabajo por cuenta propia, el café-restaurante da respuesta a la necesidad de garantizar la sostenibilidad económica del Proyecto de Desarrollo Local Akokán, a la par que incentiva el interés por la alimentación saludable y la cocina sustentable, explica Déborah Vázquez, de 46 años y lideresa del emprendimiento.
Agricultora cubana que beneficia al barrio Los Pocitos Residente en el barrio Los Pocitos, del municipio de Marianao, en La Habana, Virginia Creach lidera La Finca La Mambisa, un agronegocio que busca el encadenamiento productivo con nuevos actores económicos locales y realiza donaciones de alimentos a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica. Conoce la historia aquí. |
Para la actriz y especialista en Preservación y Gestión del Patrimonio Cultural, que desde pequeña siente el gusto de cocinar con vegetales e invitar a amistades a comer en su casa, el Café Oddara representa un motor de cambio social para alcanzar un futuro más sostenible en la comunidad Los Pocitos, asentada en las márgenes del río Quibú, en Marianao.
Junto a ella trabajan su madre y Gerlin Bodaño, estudiante de Preservación y Gestión del Patrimonio Cultural en el Colegio San Gerónimo, de La Habana. En el negocio, especializado en servicio de catering por encargo, “cuando hace falta, se contrata a un hombre”, apunta Vázquez.
De acuerdo con el Anuario Estadístico de 2023, publicado por la Oficina Nacional de Estadística e Información, la población efectiva de Marianao, con 23,17 kilómetros cuadrados de extensión, abarca a 115 623 residentes, incluidas 60 572 mujeres.
La fuente también señala que la población en edad laboral (de 17 a 59 años) de La Habana comprende a 1 088 286 personas, de ellas, 523 984 mujeres, según cálculos hasta el cierre de 2023.
Responsabilidad social y medioambiental
Resalta Vázquez que, como parte del programa Café Oddara Resiliencia desarrollado durante la pandemia de la covid, las trabajadoras del negocio distribuyeron alimentos gratuitos a los vecinos más necesitados. De esa forma, el emprendimiento fortaleció su compromiso social con la comunidad.
La emprendedora asegura que se mantiene la práctica de destinar el 20 % de las utilidades del Café Oddara a la sostenibilidad del PDL Akokán, que contribuye a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Los Pocitos, en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de la Organización de las Naciones Unidas.
“Desde Akokán creamos la Red de Patios Solidarios. Soy una de sus coordinadoras. Retribuimos a esos patios con materia orgánica y semillas, así contribuimos a la economía circular. Tengo sembrados alimentos en la azotea de mi casa”, señala Vázquez.
Además menciona la realización de talleres sobre la siembra orgánica y el cultivo en pequeñas parcelas y patios, con el fin de contribuir a la soberanía alimentaria de la comunidad y capacitar a las mujeres que utilizan productos naturales y agroecológicos en sus fincas.
“Las principales fuentes de abastecimiento del Café Oddara son productos locales que se cultivan en la Red de Patios Solidarios, donde las responsabilidades se distribuyen equitativamente entre todas las productoras de la zona”, apunta.
Enfoque inclusivo y cultural
Vázquez es también la coordinadora general, y una de las fundadoras del otrora proyecto sociocultural Akokán, que hoy brinda oportunidades laborales a personas en situación de discapacidad y a mujeres que estuvieron privadas de la libertad.
Según precisa, las actividades organizadas por Akokán cuentan con la colaboración de aliados de entidades estatales y privadas. Mientras, el Café Oddara contribuye a la alimentación de visitantes y de la población de la comunidad que participan como espectadores o docentes de los talleres.
“Coordinados por Akokán se han impartido cursos sobre nutrición saludable y, cuando se organizan ferias en la comunidad, los pobladores tienen la oportunidad de degustar alimentos elaborados a base de berenjena, espinaca y plátano, entre otros cultivos de estación”, indica.
Por otra parte, menciona las acciones medioambientales dirigidas a limpiar las márgenes del río Quibú y a plantar árboles nativos de la zona.
Asimismo refiere que Los Pocitos sirve de escenario a iniciativas artísticas insertadas en el programa de la XV Bienal de La Habana, del 15 de noviembre de 2024 al 28 de febrero de 2025, que esta vez se extiende a comunidades en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Como ejemplos, cita Vázquez que, con la ayuda de Akokán, integrantes del colectivo Food of War, de Colombia, crearon el mural Oshún, que mezcla el arte y la gastronomía. Procedente de México, el grupo Cheran pintó el mural Akuko, como expresión de las conexiones entre las culturas cubana y mexicana.
Por último, Vázquez comenta que la artista visual Margarita Ariza, de Colombia, presentó su proyecto La Persistencia de la Memoria, dedicado a la historia de la comunidad Abakuá, su resistencia y legado a través del arte; mientras que la cubana Rosa Maday, del proyecto Salvar el Planeta, ofreció un taller de grabado para fomentar la creatividad en niñas y niños de Los Pocitos. (2024)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.