Biotecnología cubana da nuevos pasos en China
Diferentes productos de la biotecnología cubana se emplean en instituciones de salud del gigante asiático

Biotech Pharmaceutical (BPL), una de las empresas mixtas entre Cuba y China del sector de la biotecnología.
Con la reciente creación de una empresa de capital 100 por ciento cubano en China, la biotecnología cubana se afianza en un mercado donde los productos biotecnológicos de Cuba son empleados con resultados alentadores.
BioBridge Medical Technology fue inaugurada a finales de octubre en la Zona de Desarrollo de Alta Tecnología de Shijiazhuang, en Hebei, uno de más importantes nichos de desarrollo industrial de alta tecnología de China en el campo biomédico.
En la apertura, Mayda Mauri, presidenta del Grupo de las industrias biotecnológica y farmacéutica de Cuba, BioCubaFarma, al que pertenece BioBridge señaló: “inauguramos una nueva empresa en China… Este nuevo proyecto nos llena de alegría y expectativas. Representa la unión de la innovación, la ciencia y la pasión por mejorar la salud de las personas”.
Según posteó en su cuenta en la red social X, “BioBridge generará empleos, atraerá inversiones y fomentará el desarrollo de nuevas industrias relacionadas. Seremos un ejemplo de cómo la tecnología y la innovación pueden impulsar el progreso y el bienestar social”.
Una empresa puente
Biobridge, que se considera un nuevo modelo de gestión de negocios para la cooperación entre China y Cuba, tendrá como propósito impulsar nuevos proyectos de investigación y desarrollo, así como agilizar la búsqueda de financiamientos para el crecimiento del sector.
Para la directora de la oficina de representación de BioCubaFarma en China y de BioBridge, Zulaine Guerra, esta empresa es el puente que la ciencia necesita para conectar los mercados de Cuba, China y América Latina.
En recorrido por BioBridge, en compañía de Zhao Luxin, director del Comité de la Zona de Alta Tecnología de Shijiazhuang, las partes coincidieron en que esta compañía será un motor en el crecimiento económico en la región, donde la industria biofarmacéutica es considerada un sector estratégico emergente y de seguridad nacional para el desarrollo económico en China.
Biobridge es un eslabón de una cadena en crecimiento. En el I Foro Empresarial de BioBridge Medical Technology, el 31 de octubre, junto al lanzamiento de la empresa, se presentaron los proyectos de investigación y desarrollo de BioCubaFarma ante empresarios chinos y líderes de opinión en Hebei.
En los intercambios con empresarios chinos, se resaltó la aprobación de ensayos clínicos con nuevas indicaciones para el medicamento cubano Nimotuzumab, con vistas a la inmunoterapia del cáncer cérvico uterino, colorectal y gástrico en la población china.

BioCubaFarma
Las relaciones entre Cuba y China en el campo de la ciencia, la innovación y la biotecnología tienen larga data: hace 20 años, los líderes Fidel Castro (1926-2016) y Hu Hintao, respectivamente, firmaron el Memorando de Entendimiento para el impulso de la biotecnología entre ambos países.
En ese camino ha transitado el grupo BioCubaFarma, una organización empresarial dedicada a investigar, desarrollar, producir y comercializar medicamentos, sistemas diagnósticos, equipos y servicios de alta tecnología, a partir del desarrollo científico técnico, con destino al mejoramiento de la salud del pueblo, la generación de bienes y servicios exportables y tecnologías de avanzadas en la producción de alimentos.
Integrado por 47 empresas, 65 unidades empresariales, 164 líneas de producción y 21 unidades científicas comercializa más de 300 productos en 43 países, con una amplia red de alianzas en el mercado internacional que supera los 160 contratos de representación, suministro y distribución de productos en 62 naciones y 742 registros sanitarios, en 56 países.
Actualmente, tiene presencia en el exterior a través de su sistema empresarial foráneo compuesto por 13 empresas, dos oficinas de representación (China y Rusia) y una sucursal. Del total de empresas del esquema externo, cinco son de capital 100 % cubano y el resto mixtas. En China, funcionan tres de las empresas mixtas del grupo.
En la esfera biomédica opera la empresa mixta Biotech Pharmaceutical (BPL), constituida 2000 en Beijing, con el Centro de Inmunología Molecular (CIM), como parte cubana y es una de las primeras empresas nacionales dedicadas a I+D, producción y venta de anticuerpos monoclonales y vacunas terapéuticas en China.
BPL desarrolló el primer anticuerpo monoclonal de China Nimotuzumab (Tai Xin Sheng®), un medicamento biológico de Clase I, que se comercializa en China desde 2008 para tratar pacientes con cáncer de nasofaringe.
En 2017, Nimotuzumab se incluyó en el catálogo de seguros médicos, lo que lo hace más asequible y accesible. Según especialistas, como terapia dirigida, se puede utilizar para tratar pacientes con tumores de origen epidérmico.
Otra de las empresas mixtas es Changchun (Changheber), que creada en 2003 tiene como socio cubano a Heber Biotech, en el noreste de China y con la que BioCubaFarma firmó en 2023 un acuerdo de transferencia de tecnología del proyecto CIGB-247 con el fin de introducir una inmunoterapia innovadora para el tratamiento del cáncer.
Entre los medicamentos producidos en Changheber, con el uso de tecnología cubana diseñada por el CIGB, figura el Interferón Alfa R.

Nuevos caminos
De acuerdo con Eduardo Ojito, director del CIM, tras 15 años de explotación comercial del Nimotuzumab, “en estos momentos se está llevando a cabo un programa clínico muy ambicioso, el primero en cáncer de estómago, una nueva indicación, que no habíamos podido explotar ni en Cuba ni en China, y es un ensayo clínico que se está desarrollando”.
Otra indicación que se está trabajando en China, destacó, es el cáncer de colón, además de que “estamos trayendo un producto que no corresponde a la cartera de nuestra empresa mixta, sino a la cartera de la nueva empresa que acabamos de inaugurar”.
BPL está realizando ensayos clínicos sobre el uso de Nimotuzumab en pacientes con cáncer de cabeza y cuello, esófago, páncreas, cuello uterino y gliomas.
En reciente visita a la nación asiática del presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento), Esteban Lazo, se intercambió en la empresa mixta Shandong Lukang Heber, en Shandong, sobre el acuerdo de licencia de desarrollo CIGB-814 y la cooperación comercial.
Durante la 7ma edición de la Feria de Importaciones de China #CIIE2024, realizada este noviembre en Shangai, Zhao Junning, comisionado adjunto de la Administración Nacional de Productos Médicos (NMPA) de China, expresó el interés en incentivar la colaboración conjunta para la producción de biofármacos.
(2024)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.