Las recargas internacionales son la vía con la que la Empresa de Telecomunicaciones cubana busca captar divisas mientras siguen limitadas las opciones en la moneda local y desde el propio país.
La Habana, 16 jul.- La única y estatal Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) promueve las recargas internacionales como una de las vías más directas para recaudar divisas y reponer las pérdidas millonarias en sus ingresos durante los últimos dos años. Siguen restringidas las recargas en pesos cubanos (CUP), incluso las más prohibitivas.
Entre los países participantes estuvieron Colombia, Haití, Argentina, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Haití, México, República Dominicana, Santa Lucía y Surinam
La Habana.- Compartir los resultados de la ciencia que se hace en Cuba relacionada con el medio ambiente, la biodiversidad y el cambio climático, entre otros temas y conocer experiencias de una veintena de países en estas temáticas centraron la atención de la Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo.
En medio de la polémica por el tarifazo de Etecsa, la única y estatal empresa de telecomunicaciones cubana anunció cambios en el servicio de internet por banda ancha.
El servicio de internet por banda ancha en Cuba, limitado a determinadas áreas del país, se modificará “para adaptarse mejor a las necesidades de uso de los pobladores”, según anunció la estatal y única Empresa de Telecomunicaciones (Etecsa).
El anuncio de nuevas políticas y tarifas de conectividad, ya conocido como tarifazo telefónico, incluye el resurgir de toDus, una app cubana de mensajería en el olvido.
ToDus, una aplicación cubana desarrollada en 2018 por la Universidad de Ciencias Informáticas, está viviendo un renacer inesperado.