Tres de los cuatro premios entregados por la UNEAC en este 2024 fueron a parar a manos de dos mujeres y un hombre de la provincia de Matanzas.
Laura Ruiz, Daeneris Fernández Fonseca y Leymen Pérez, todos de la provincia de Matanzas fueron galardonados en Dramaturgia, Novela y Poesía, respectivamente con los Premios UNEAC de Literatura entregados el mes pasado por la institución que los convoca.
El evento “Fantoches”, creado por los escritores Lorenzo Lunar y Rebeca Murga, reunió a autores cubanos y extranjeros de género negro para su octava edición en Santa Clara.
Octubre es un mes muy negro. Arrancó con la Semana Negra de Buenos Aires, proseguirá con otra en Querétaro (México) y se extenderá por España con el Farrera Negra, del Alto Pirineo, y el madrileño Getafe Negro. Pero septiembre fue oscuro también ―con la celebración del español Cartagena Negra, el mexicano Huellas del Crimen, el colombiano Medellín Negro, el chileno Santiago Negro y el argentino Córdoba Mata―; y lo será noviembre, con eventos de literatura criminal en Viña del Mar (Chile), en las villas ibéricas de Gerona y Toledo y el México Noir, entre otros. En la ciudad asturiana de Gijón ya tuvo lugar durante el pasado mes de julio la XXXVII edición del encuentro considerado germinal de todas las semanas negras, porque se fundó desde 1987.
A los noventa años de edad acaba de fallecer en La Habana la compositora, intérprete y crítica musical Marta Valdés, la más grande representante de la segunda generación del filin en Cuba.
Originalísima, certera en sus juicios, fuerte y sensible al mismo tiempo, Marta Valdés seguirá siendo, aún después de su muerte, una presencia insoslayable en la historia musical de Cuba.
Tras cinco años de ausencia, el escritor cubano regresó a Brasil con la labor de promoción de la versión al portugués (brasileño) de su más reciente novela, Personas decentes Pessoas decentes.
De igual modo el país sudamericano acogió una reedición especial de El hombre que amaba a los perros, título que llegó a los cien mil ejemplares vendidos y por el cual ganó popularidad entre los lectores brasileños. Todavía hoy constituye un éxito editorial.