Donde se revelan los planes que ahora se cuecen en una galería de la Habana Vieja, la historia de más de quince años del dúo que hace expos de carteles y el trayecto de Damián Viñuela hasta convertirse en gran coleccionista.
Mientras el comienzo de una nueva centuria emanaba hacia todas partes su hálito de esperanza, en la Casa de la Poesía de La Habana Vieja, un joven delgadísimo, de pelo largo y oscuro, recitaba con voz rasposa, rostro grave y gestos de performer: “Cuando el poeta Vladimir Maiacovsky optó por el suicidio y ¡pum‑pum! se voló la tapa de los sesos…”
Mientras las redes sociales ganan espacio frente a la lectura, el Instituto Cubano del Libro y el Ministerio de Cultura se esfuerzan por esta última opción para los meses de verano.
A pesar de las dificultades materiales y la crisis económica que afectan a la isla caribeña, el Ministerio de Cultura y el Instituto Cubano del Libro desarrollan su campaña anual de lecturas de verano compitiendo con la creciente influencia de las redes sociales en la sociedad cubana e internacional.
Sin duda, una de las voces más pulidas e inquietantes de la joven narrativa cubana, el autor de Minutos de silencio expone las claves de su creación literaria.
“Me gustan los temas oscuros y delicados, los que otros rechazan tocar”, le contesta David Martínez Balsa a Dazra Novak; y, mientras, de testigo de esta charla ocurrida en la Sala Villena de la sede de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), caigo yo en cuenta de que el joven narrador acaba de hacer suya esa máxima de Oscar Wilde sobre que la literatura tiene que ser capaz de decirlo todo.
Dando continuidad al recorrido promocional, iniciado en mayo pasado, el escritor cubano extendió su viaje para presentar nuevas traducciones de algunas de sus novelas y cumplir otros compromisos de trabajo en España, Grecia y Rumanía.
En Talavera de la Reina, histórica ciudad cercana a Madrid, muy conocida por su hermosa y tradicional cerámica, el narrador y periodista fue invitado al ciclo de Autores Hispanoamericanos, organizado por la Red de Bibliotecas del Ayuntamiento de la región, bajo la dirección de Dori Manzano, y conformada por cuatro centros entre los que se destaca la Biblioteca Municipal José Hierro por la diversidad de servicios que ofrece y la calidad de sus instalaciones.