Cuba mantiene apuesta dura al turismo

La Feria Internacional de Turismo de Cuba reitera programas de desarrollo que priorizan a la industria sin humos, a pesar de un mal arranque en 2018.


Opción cubana al desarrollo

El mundo observa el modelo cubano de salud pública en busca de claves para expandir la asistencia universal de salud. A la par que garantiza un derecho social, la medicina se ha convertido en el sector que más ingresos aporta a Cuba en moneda dura.


Antes de la hora final de las dos monedas en Cuba

Los ojos del país miran hacia una dualidad monetaria y cambiaria que se ha convertido en traba crítica del proceso de transformaciones del modelo económico y del crecimiento de su economía.


Negocios no estatales en Cuba: dilemas de una ruta

El gobierno cubano insiste en reordenar las cooperativas y el trabajo por cuenta propia, en una doble señal del interés declarado de compartir espacio con las formas de gestión no estatales y del sambenito de un pasado ajeno a tal convivencia.


Otro año difícil en Cuba

El gobierno cubano pasa revista a deudas del programa de transformaciones del modelo, que traban el avance de la economía. El PIB creció 1,6 por ciento en 2017.


¿Hacia dónde marcha el salario en Cuba?

El salario medio mensual avanzó hasta 740 pesos en 2016, un dato que revela reacciones a transformaciones del modelo económico, a pesar de la persistencia de deformaciones estructurales y ruidos inevitables en cualquier interpretación.


¿Freno o beneficio para los negocios privados en Cuba?

Aunque las medidas recientes crearon inquietud sobre el futuro del trabajo por cuenta propia, la intención declarada y evidente del gobierno apunta a una reordenamiento muy oportuno para mejorar los espacios de actuación de estos nuevos actores en la economía cubana.