Cuba frente al VIH/sida
Con mayor incidencia en poblaciones HSH y mujeres trans, Cuba finalizó 2020 con un descenso de nuevos casos detectados de personas seropositivas al VIH/sida.
Con mayor incidencia en poblaciones HSH y mujeres trans, Cuba finalizó 2020 con un descenso de nuevos casos detectados de personas seropositivas al VIH/sida.
El virus afecta mayoritariamente a personas y grupos cuyas prácticas e identidades sexuales han sido históricamente discriminadas.
A fines de 2017, en la isla vivían unas 28.000 personas portadoras del virus y más del 80 por ciento recibía medicamentos de forma gratuita para tratar la infección.
El primer caso con el virus en la isla caribeña se reportó en 1985, y desde entonces el país ha desplegado una singular respuesta.
Considerado un caso único en América Latina, la atención a las personas que viven con VIH/sida en la isla, está integrada al sistema nacional de salud, que es público, gratuito y costeado principalmente con el presupuesto nacional.